madrid. La Asociación Nacional de Entrenadores de Fútbol (ANEF) mostró ayer su apoyo a la convocatoria de huelga por parte de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) para las dos primeras jornadas de la Liga BBVA y de la Liga Adelante. Tras no llegar a un acuerdo con la Liga de Fútbol Profesional en el nuevo convenio colectivo, los técnicos secundan a los jugadores en el inminente retraso del inicio liguero.

La ANEF definió ayer la huelga como una medida razonable y justa, debido a los incumplimientos en los pagos de los salarios por parte de algunos clubes, a través de un comunicado. "Esta huelga no debe ser entendida como una medida de coacción. Es una reivindicación para lograr que cesen los continuos incumplimientos por parte de algunos clubes a la hora de pagar sus salarios, y de los que no nos encontramos al margen los entrenadores".

Desde la Asociación de Entrenadores lamentan que en la situación actual sean los jugadores y técnicos los más perjudicados. A su vez, abogan por la inocencia de los deportistas, los cuales no tienen la culpa de haber llegado hasta tales extremos. De este modo, la postura de la AFE es rígida. "Podemos desconocer donde está el origen o quien lo tiene que arreglar, si el Gobierno, la LFP o la RFEF. De lo que no hay ninguna duda es que si alguien que no tiene culpa es el deportista, que además es quien ofrece el espectáculo", recalcó en el escrito.

Por ello, la posición de AFE es la de exigir la firma de un convenio colectivo a la LFP, y entiende que los futbolistas hayan tomado esta decisión en defensa de sus derechos. "Es una actitud que envidia esta asociación, por cuanto su mayor deseo es lograr esa equiparación para todos los entrenadores y ojalá con la ayuda de todos los compañeros seamos capaces de hacer lo mismo", deseó de cara a un futuro poder lograr la unidad entre los técnicos como la mostrada ayer por los futbolistas españoles.