Síguenos en redes sociales:

El Grupo CAF dispara un 66% su beneficio con un Solaris en máximos

La nueva contratación supera los 4.000 millones y crece un 80% en hasta septiembre

El Grupo CAF dispara un 66% su beneficio con un Solaris en máximosN.G.

El Grupo CAF ha obtenido en los tres primeros trimestres del año un beneficio de 100 millones de euros, lo que significa elevar en un 80% la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior. Este buen resultado responde a la buena evolución que presentan tanto las ventas como su cartera de pedidos que, además, se alimenta de una contratación al alza en la que el negocio de autobuses que desarrolla Solaris comienza a acercarse a la división ferroviaria.

El grupo empresarial con sede en Beasain ha presentado sus resultados acumulados hasta septiembre del presente ejercicio con un signo claramente positivo, al registrar crecimientos en todas sus áreas de actividad. Junto a su beneficio, destaca el buen comportamiento de la contratación, que se sitúa en 4.049 millones de euros con un aumento del 80% respecto a los tres primeros trimestres de 2024. El Grupo CAF atribuye esta mejora a una alta captación en geografía y mercados claves y entre ellos destaca a Europa, un enclave estratégico de la firma guipuzcoana donde ha logrado el 72% de todos los acuerdos formalizados.

Fuerte dinamismo en autobuses

En este contexto destaca el dinamismo de Solaris, cuya contratación comienza a acercarse a la del negocio tradicional ferroviario que, en cualquier caso, mantiene su primacía. CAF logró contratos de trenes, tranvías y metros por valor de 2.442 millones de euros, en tanto que Solaris llegó a acuerdos por valor de 1.607 millones, cuando hasta septiembre del pasado año esta cifra fue de 714 millones. La decidida apuesta del fabricante de autobuses por la movilidad sostenible sustenta esta buena evolución, dado que de las 2.184 unidades contratadas el 83% son cero emisiones, como las encargadas para Suecia y Polonia. En la división ferroviaria, CAF subraya el suministro de trenes regionales para la región de Bourgougne-Franche-Comté y de tranvías para Grenoble en Francia.

La contratación de autobuses de Solaris bate marcas.

Esta fuerte captación de proyectos eleva la cartera de pedidos a 15.579 millones de euros, con un crecimiento del 6% respecto a finales del año pasado y marca, como comienza a ser habitual, un nuevo máximo histórico. De nuevo, Solaris es el área de negocio que contribuye por completo a este incremento porque la división ferroviaria, con pedidos por valor de 13.262 millones, se mantiene invariable. En cambio, la cartera que maneja Solaris apunta un volumen de 2.317 millones de euros,lo que significa subir un fuerte 60% la cifra con la que cerró el pasado ejercicio. En el informe facilitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV, el Grupo CAF recuerda que en estas cuentas no contempla las opciones de ampliación que, de ejecutarse, superarían los 9.000 millones de euros.

Ventas al alza

Si bien en contratación la diferencia entre Solaris y CAF se acorta, la división ferroviaria mantiene su protagonismo en ventas, debido en parte a que los proyectos en este ámbito tienen un presupuesto muy superior. Según los datos de la empresa de Beasain, las ventas de esta división representan el 77% del total y alcanzan los 2.430 millones de euros con un crecimiento de cuatro puntos porcentuales. El Grupo CAF constata que ha crecido la demanda de suministro de unidades y mantenimiento, mientras que disminuyen las necesidades de proyectos integrales.

En el caso de los autobuses, las ventas se sitúan en 735 millones de euros, lo que representa el 23% del conjunto con una subida del 26%. El hecho de que el número de unidades entregadas haya experimentado un aumento menor, del 12%, responde a que cada vez son más las entidades que apuestan por vehículos cero emisiones, que tienen un presupuesto superior. Con todos estos números, el Grupo CAF concluye que cerrará el año con el cumplimiento total de sus objetivos.