Noël d’Anjou ha destacado el paso dado para la creación de una “figura novedosa”, encaminada tomar el pulso a la transformación que afronta el tejido empresarial vasco. A través del Instituto Vasco de Finanzas, el consejero de Hacienda y Finanzas se ha felicitado por el avance en la puesta en marcha de ‘Indartuz Kapitala S.A’.
“Indartuz es una de las herramientas que dentro de ‘Euskadi Eraldatuz’ estamos creando y esta sociedad de inversión se constituye como una figura novedosa: un fondo de fondos”, se ha referido al describir los detalles de la nueva herramienta financiera.
El objeto de este fondo estratégico se enmarca en los propios de 'Euskadi Eraldatuz 2030': movilizar recursos, propios y externos, hacia inversiones transformadoras dirigidas a impulsar el arraigo, el crecimiento y competitividad del tejido empresarial vasco.
Indartuz kapitala, S.A
- El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se autoriza al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) a la creación de la sociedad anónima pública «Indartuz kapitala, S.A.», fondo estratégico contemplado en el Plan de Inversiones Transformacionales “Euskadi Eraldatuz 2030”.
- Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.
- Se trata de un fondo de fondos para la inversión indirecta a través de vehículos de gestión privada, sin limitar la posibilidad de que realice inversiones directas en proyectos o empresas.
En este sentido, ha destacado su carácter “100% público” y ha ahondado en que, bajo su paraguas, de desarrollarán “cuatro nuevos vehículos” con distintos ámbitos de trabajo: Deuda flexible, escalabilidad empresarial, infraestructuras de futuro y transición social.
Además de aportar capital público, la nueva herramienta financiera buscará atraer capital de titularidad privada. En definitiva, a juicio del consejero, con la aprobación del decreto este martes se articula "una nueva forma de actuar en la política financiera del Gobierno vasco".
Uvesco
D'Anjou, que ha comparecido tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha apelado a la "discreción" respecto a la operación para la compra del grupo de distribución Uvesco por un grupo de inversores vascos. “Apelo a la discreción para que las operaciones vayan bien”, ha respondido a preguntas de los periodistas.
Aunque ha descartado entrar en los detalles de la operación, que según fuentes cercanas se trata de una propuesta por valor de 700 millones de euros, el consejero ha considerado que este tipo de movimientos "son positivos", porque se trata de "una empresa arraigada aquí, con sede y con miles de empleos" en Euskadi.
Con todo, el consejero ha vaticinado que la operación se dilatará en el tiempo y, por ello, ha apelado a la prudencia. “El proceso se prevé largo”, ha afirmado, tras remarcar que la operación se encuentra en una fase "muy inicial".
El Ejecutivo vasco está dispuesto a “ayudar y facilitar” el arraigo de la empresa en Euskadi, ha terminado añadiendo.
Presupuestos
Por último D’Anjou ha enfriado las expectativas sobre la posibilidad de que se produzcan adhesiones a las Cuentas del próximo año. “La semana pasada tuvimos las comparecencias en el Parlamento Vasco y la sensación es distinta al año pasado”, ha reconocido. Sobre el calendario de reuniones con el resto de formaciones, el 17 de noviembre el Gobierno vasco se reunirá con EH Bildu, PP y Sumar. “En algún caso... esto nos hace pensar en la dificultad para llegar a acuerdos”, ha vaticinado el consejero de Hacienda y Finanzas tras las reacciones ya desplegadas por estos partidos en la Cámara Vasca. ”El año pasado percibía más disposición a encontrar consensos”, ha reconocido.