AFM Clúster clausuró el viernes una nueva edición de su Congreso de Fabricación Avanzada y Máquina Herramienta en Donostia en el que la directora general de Danobatgroup, Nerea Aranguren, participó para debatir sobre los nuevos desafíos de la industria vasca.

¿Cuáles considera que son los principales retos que afronta el sector manufacturero de Euskadi? 

Son claves para nuestro sector la digitalización, la automatización y la sostenibilidad, en un contexto industrial que evoluciona rápidamente. Entre los retos más relevantes destacan la incorporación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la robótica, el desarrollo de fábricas inteligentes, la atracción de talento, la reducción del impacto ambiental y la ciberseguridad en entornos conectados. Desafíos en los que estamos trabajando. 

El consejero vasco Mikel Jauregi lamenta la pérdida de atractivo de la industria vasca para el talento. ¿Cómo dar la vuelta a este problema? 

El reto de atraer y retener talento en la industria vasca tiene ante todo un cariz demográfico: la baja natalidad hará que en los próximos años no haya suficientes profesionales para cubrir la demanda del sector. Este desafío acaba de empezar y todo parece indicar que se intensificará, por lo que además de potenciar el talento local, debemos hacer la industria más atractiva para las nuevas generaciones y explorar vías para atraer talento externo. En Danobatgroup somos plenamente conscientes de esta realidad y actuamos en varios frentes. Colaboramos con centros educativos y universidades para acercar la industria a los jóvenes, impulsamos vocaciones STEM, con especial foco en el público femenino, apoyando distintas iniciativas como ZTIM HUB o los premios Gladys, y apostamos por retener el talento. En este sentido, la colaboración público-privada y el apoyo de clústeres y asociaciones serán fundamentales para afrontar este desafío. No se trata solo de un reto para nuestro sector, sino de una cuestión que afecta a toda la sociedad, y sólo trabajando juntos podremos darle una respuesta efectiva.

“La máquina herramienta vasca tiene mimbres para ser referente en Europa, con empresas de larga trayectoria y una innovación única”

Competitividad internacional

En un momento convulso a nivel internacional, ¿cómo se prepara Danobatgroup para mantener sus posiciones competitivas en el exterior?

En el actual contexto internacional, marcado por la volatilidad y la incertidumbre, en Danobatgroup somos conscientes de que la clave para mantener nuestra posición competitiva en el exterior es ser flexibles y ágiles. Una vía fundamental es la diversificación, tanto de sectores como de países y tecnologías, lo que nos permite mitigar riesgos. La innovación tecnológica es también un pilar estratégico, ya que nos permite ofrecer soluciones avanzadas y diferenciadas en mercados exigentes. También venimos impulsando una línea estratégica enfocada en el desarrollo de nuevos negocios y la exploración de nichos emergentes que complementen y potencien nuestras soluciones actuales. El objetivo es ampliar nuestras oportunidades de crecimiento, diversificar nuestras fuentes de valor y fortalecer la resiliencia del grupo en un entorno global cada vez más dinámico y competitivo. 

¿Cómo responder a las políticas proteccionistas que comienzan a proliferar? 

Lo estamos gestionado de forma individual, caso por caso, analizando cada proyecto de manera independiente. Nuestra diversificación tanto en producto como en canal comercial exige precisamente este enfoque personalizado para cada situación.

La industria se encuentra en una encrucijada, y la tecnología se presenta como una aliada para su resurgir. ¿Cómo puede ayudar?

Es mucho más que una aliada, es la clave. En Danobatgroup creemos firmemente en que la apuesta por la innovación tecnológica siempre ha sido una palanca para avanzar. Esta convicción se refleja en la evolución de las soluciones de las empresas de nuestro grupo, que parten de tecnologías avanzadas de rectificado, fresado, mandrinado, torneado y la reciente incorporación de la robótica de precisión CNC. A partir de ahí, seguimos avanzado en incorporar capas adicionales que integran automatización, digitalización e inteligencia artificial, con el objetivo de aportar un valor añadido real a nuestros clientes y responder a los retos del futuro. 

Nerea Aranguren, directora general de Danobatgroup. Arnaitz Rubio

Referente industrial

A este respecto, Mikel Jauregi también señaló que “Euskadi tiene capacidades para ser un referente industrial en Europa”. ¿Comparte esta opinión? 

En el caso específico de la máquina-herramienta por supuesto. Contamos con empresas con una larga trayectoria, un ecosistema de innovación único, el apoyo fundamental de las administraciones e instituciones públicas y también un tejido empresarial que compite en los principales mercados internacionales. Estos mimbres son esenciales para ser líderes y mantenernos a la vanguardia.

La inteligencia artificial no es nueva en la industria vasca, y sin embargo es ahora cuando parece advertirse todo su potencial. ¿Qué ha cambiado? 

La inteligencia artificial ha ido evolucionando y seguirá haciéndolo en un futuro. Diría que el principal cambio en los últimos tiempos es que se ha democratizado su uso con la irrupción de la IA generativa. Esto ha despertado un debate público en torno a la propiedad de la información, la ciberseguridad, la ética, etc. En nuestro caso, hemos sido desde el primer día conscientes de sus capacidades para transformar los procesos industriales y la hemos incorporado tanto a nuestra oferta, para mejorar nuestros productos, como a nuestra gestión interna. Pero esta tendencia y el despliegue de estas tecnologías es aún limitado. Nuestro objetivo es seguir trabajando en escalar soluciones de IA para completar nuestra oferta y formar a nuestro personal para un uso correcto de la IA dentro de la organización.

“La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son claves en un contexto industrial que evoluciona rápidamente”

¿Cuáles son las tecnologías por las que apuesta el grupo cooperativo? 

Nuestra apuesta estratégica no se centra tanto en tecnologías concretas, sino en cuatro ejes principales que nos permiten responder a la nueva realidad socioeconómica: innovación tecnológica, servitización, diversificación e internacionalización. Sobre estos pilares trabajaremos de forma conjunta en este ciclo, apoyándonos en tres líneas transversales que son esenciales para nuestra transformación: inteligencia artificial como motor de eficiencia y nuevas capacidades; sostenibilidad para integrar criterios ambientales y sociales en todas nuestras decisiones; y talento para atraer y desarrollar a las personas que impulsarán el futuro del grupo.

Sectores estratégicos

Trabajan con diferentes sectores industriales. ¿Cuál es más exigente? 

En las tecnologías de fabricación no existe un sector que no sea exigente. Estamos hablando de soluciones avanzadas con altísimos estándares de precisión, repetibilidad y disponibilidad. Sector aeronáutico, espacial, energía, ferrocarril o bienes de equipo, por citar algunos, todos ellos plantean retos específicos, y todos requieren soluciones tecnológicas avanzadas y una alta capacidad de adaptación.

“Europa sigue ofreciendo oportunidades relevantes en máquina herramienta y Estados Unidos continúa siendo estratégico”

Danobatgroup tiene una fuerte presencia internacional. ¿Dónde observa mayores oportunidades de negocio? 

Danobatgroup mantiene una sólida presencia internacional y, aunque Alemania está actualmente por debajo de años anteriores, tanto este país como Europa en general siguen ofreciendo oportunidades relevantes en máquina herramienta y fabricación avanzada, con una demanda activa en mercados como Francia e Italia. Estados Unidos continúa siendo estratégico para nosotros y, pese a las políticas proteccionistas, sigue presentando potencial para proyectos de alto valor añadido. México, muy vinculado a la evolución de EEUU, también muestra perspectivas interesantes. Aunque nos mantenemos a la expectativa de ver cómo se desarrolla.