Los desafíos del sector de Defensa y la situación geopolítica han sido los asuntos con los que AFM Clúster ha dado clausura a su XXIV edición del Congreso de Fabricación Avanzada y Máquina Herramienta que ha desarrollado durante tres días en Donostia y al que han asistido más de 600 profesionales pertenecientes a empresas, centros tecnológicos y universidades. Durante estas jornadas, han accedido a ponencias y debates en los que se han presentado las últimas novedades en el ámbito de la industria avanzada.

En la jornada de este viernes, el congreso ha ofrecido una sesión dedicada al panorama y los desafíos del sector de Defensa, en la que han intervenido Raül Blanco, director ejecutivo de Estrategia en SAPA; Félix Arteaga, investigador principal en el Real Instituto Elcano; Diego Crescente, director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y Álvaro Santodomingo, vicepresidente ejecutivo Defence en ITP Aero.

Nuevos desafíos

Después, han tomado la palabra el director general de AFM Clúster, Xabier Ortueta; la directora general de Nicolás Correa, Carmen Pinto; la directora general de Danobatgroup, Nerea Aranguren; el director general de Fagor Arrasate, Unai López de Armentia; y Javier Martínez-Aldama, director general de Nidec-Arisa, que han participado en la mesa redonda The end of the world (as we know it).

A continuación, en la sesión sobre la situación geopolítica, Nerea Urcola, socia, consultora, formadora y coach en Urcola Formación y Consultoría, ha hablado sobre el liderazgo. Finalmente, los periodistas Jon Sistiaga y Julio Díaz de Alda han analizado cómo el panorama geopolítico reconfigura mercados, riesgos y oportunidades industriales, y qué implicaciones tiene para la toma de decisiones en la empresa.

Desarrollo de una ponencia en el congreso de AFM Clúster. Redaccion NdG

Reconocimientos

En el transcurso del acto de clausura, se han entregado los cinco premios del congreso. El Premio AFM-SIF al mejor proyecto fin de estudios relacionado con el sector de la fabricación avanzada y digital, ha recaído en Javier Bas Bolufer, alumno de la Universidad Politécnica de Valencia, por su proyecto "Desarrollo de una metodología para la mejora del reciclaje de moldes de GF-ABS para la fabricación aditiva de gran formato". El galardón ha sido entregado por el presidente de AFM Clúster, José Pérez Berdud.

La empresa galardonada por la ponencia más innovadora ha sido Danobat, por su comunicación titulada "Robot de alto rendimiento: diseño, simulación y calibración", cuya autora es Iñaki Narbaiza. El premio ha sido entregado por Koldo Peciña, director general de Proyectos Estratégicos en la Diputación foral de Gipuzkoa. El tercer premio, a la mejor ponencia presentada en formato póster ha recaído en Julen Baroja Iraolagoitia, por su comunicación titulada "Análisis de la fabricación aditiva de componentes metálicos en las condiciones atmosféricas del planeta Marte". El premio ha sido entregado por Jaime Peris, comisionado especial para la Reindustrialización en el Gobierno de España.

Trabajos en euskera

Por otra parte, el congreso ha dedicado un cuarto premio a la mejor ponencia presentada en euskara que ha correspondido a Iñigo Rodríguez Bogajo, investigador en Mondragon Unibertsitatea por su trabajo "Influencia de las emisiones de aire en los procesos de mecanizado en los costes de productividad y producción". El premio ha sido entregado por el director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta. Por último, el premio a la mejor comunicación presentada por la comunidad científico-técnica ha sido para Markel Sanz-Calle por su ponencia "Gemelo digital para fresado en 5 ejes de paredes delgadas". El premio ha sido entregado por el viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta.