El mercado laboral de Gipuzkoa cerró el segundo trimestre del año con un resultado muy positivo al registrar una importante caída del desempleo al tiempo que la población ocupada aumentó. En comparación con el primer trimestre del presente ejercicio, el número de personas desempleadas cayó un importante 27,7%, lo que sitúa la tasa de paro del territorio entre las más bajas que se recuerdan, de un 4,1%.
El paro más bajo
Los datos del Eustat sitúan nuevamente a Gipuzkoa como el territorio vasco con la lista de parados más reducida de la CAV. Este colectivo está formado por 14.600 personas que buscan empleo, una cifra nada desdeñable pero mucho menor de la constatada entre enero y marzo de este año, en concreto 5.600 personas menos. En el conjunto de Gipuzkoa la tasa de paro ha descendido 1,6 puntos porcentuales, pero la caída es el doble en el caso concreto de Donostia, que con un índice de desempleo del 3,9% ve caer este porcentaje 3,2 puntos porcentuales.
Este notorio descenso del paro viene acompañado también por un aumento de la población ocupada, que asciende a 337.400 personas tras crecer en 5.100 durante el segundo trimestre del año, lo que en términos porcentuales se traduce en un incremento del 1,5% y deja la tasa de ocupación en un 73,6% con un avance del 0,8% en comparación con el primer trimestre de 2025. En este segmento también destaca el buen comportamiento que muestra la capital, Donostia, cuyo porcentaje de incremento se sitúa en el 3,3% al aumentar en 2.700 personas su población ocupada conformada por 85.700 trabajadores.
Descenso de los activos
El hecho de que el número de parados caiga en 5.600 personas en tanto que el de ocupados suba en 5.100 personas puede deberse a diversas razones, entre las que se encuentra un descenso de la población activa, resultado del progresivo proceso de envejecimiento de los habitantes del territorio que, a tenor de los datos que maneja el Servicio vasco de Estadística Eustat, se produce de manera más acentuada en Gipuzkoa. En el segundo trimestre, según apunta, es el único territorio de la CAV que apunta un descenso, aunque muy leve, del colectivo de activos, lo que se repite en Donostia.