Gipuzkoa fue en agoto el territorio de la CAV con la peor evolución del mercado del trabajo, con un incremento del 5,85% del paro y una disminución del 1,84% en la afiliación de la Seguridad Social. Estos porcentajes no sólo sitúan al territorio como el más perjudicado de Euskadi, sino que se presentan como los peores desde que existen estadísticas para un mes de agosto en Gipuzkoa. La finalización de contratos en julio en educación explica en buena parte esta mala evolución, pero existen otras actividades, como el comercio, que también contribuyen a este fuerte parón.
Fuerte subida del paro
El paro guipuzcoano creció en 1.621 personas según los datos proporcionados por los gobiernos vasco y español, lo que se traduce en un incremento de 5,85 puntos para dejar la tasa de desempleo en el 8,49%. Esta destrucción de empleo casi equivale al conjunto de puestos de trabajo que el mercado laboral del territorio creó en los siete primeros meses del año, y se ceba en el sector servicios, con un ascenso del desempleo de 7,7 puntos en el que cobra especial protagonismo la educación. En cualquier caso, la industria también se anota un crecimiento del paro del 5% en un reflejo de la difícil situación que atraviesa. En este sentido, cabe señalar que su evolución con respecto a agosto del año anterior también es negativa, con un avance del desempleo de 1,4 puntos porcentuales frente al descenso en construcción, agricultura y servicios.
La destrucción de empleo viene acompañada por un descenso de cotizantes a la Seguridad Social que, con una cifra de 336.104 personas, retrocede en 6.297 afiliados, un 1,84% menos que el mes anterior. La educación vuelve a ser el motivo principal, pero también contribuyeron a esta mala evolución la hostelería y actividades como las artísticas, recreativas y del entretenimiento; las profesionales, científicas y técnicas, y las administrativas y de servicios auxiliares.
Retroceso en la contratación
En consonancia con el alza del paro y la caída de la afiliación a la Seguridad Social, la contratación en Gipuzkoa durante el mes de agosto también ha mostrado un comportamiento negativo, puesto que en relación al mes anterior se formalizaron un 40% menos de acuerdos, que no llegaron a los 10.000. La mayor caída se observó en la contratación indefinida con un retroceso de casi la mitad en tanto que en el caso de la temporal se registraron 6.433 contratos menos con un retroceso del 37%.