La Hacienda de Gipuzkoa ha recaudado en los primeros tres trimestres del año 4.036 millones de euros, tras subir un 9,7% respecto al año anterior. Estos 358 millones más ingresados en las arcas forales sitúa la recaudación en máximos y reafirma las previsiones de la Diputación de cerrar el año con un incremento recaudatorio del 9,4%, como se puso de manifiesto en el Consejo Vasco de Finanzas celebrado esta semana.

Los datos ofrecidos por el departamento foral de Hacienda y Finanzas reflejan la buena evolución de la recaudación en Gipuzkoa que, según sus responsables, son respuesta a una economía resiliente que anota crecimientos en ventas empresariales y empleo, entre otros epígrafes. Si bien el término de comparación es 2024, un año anómalo porque se tuvo que proceder a unas devoluciones a los mutualistas en virtud de varias sentencias judiciales que no se esperaban y afectó de manera notable en una caída recaudatoria, si se elimina este efecto el aumento este año también es significativo, de casi cinco puntos porcentuales.

Más ingresos

En general, la recaudación ha crecido porque se ha ingresado más que el año pasado mientras que las devoluciones se han mantenido casi invariables. Por tributos, el IRPF es uno de los que más contribuye a este buen comportamiento al crecer un 15% con casi 220 millones más recaudados por esta vía. El grueso de este impuesto corresponde a los ingresos por rendimientos del trabajo que han subido un 6,1% con 96,7 millones más. Sin embargo, la mayor incidencia se encuentra en las mencionadas devoluciones a los mutualistas del año pasado, con un impacto aproximado de 230 millones en Gipuzkoa, que este año no hay que realizar.

El IVA, que grava sobre el consumo, ha contribuido favorablemente al aumento de la recaudación. Alex Larretxi

Otro de los tributos que tienen una contribución positiva es el IVA, que grava sobre el consumo de la ciudadanía. Hasta septiembre, la Hacienda de Gipuzkoa ha recaudado por esta vía 63,6 millones de euros más con un crecimiento de 7,1 puntos porcentuales. Los impuestos especiales también muestran una evolución positiva y el que incide en las labores del tabaco aumento un 9% con 9,7 millones más, mientras que el que afecta a la electricidad se incrementa 75 puntos porcentuales, 7,4 millones más, aunque este fuerte avance se produce por las modificaciones en las normativas, aclara el departamento foral de Hacienda y Finanzas.

Caída de Sociedades

En el lado opuesto se encuentra el Impuesto sobre Sociedades, cuya recaudación ha caído un importante 15,8% debido a un importante incremento de las devoluciones de 76,7 millones frente a un aumento menor de los ingresos, de casi tres millones de euros. Este retroceso en el impuesto que grava los beneficios empresariales, que tiene su réplica en el conjunto de la CAV, fue planteado tanto a la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, durante su comparecencia en el Gobierno Vasco tras la reunión del Consejo Vasco de Finanzas como a la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre, en su intervención en las Juntas Generales de Gipuzkoa, y ambas coincidieron en explicar que el motivo se encuentra en una anómala y elevada devolución de aportaciones a las EPSV (entidades de previsión social voluntaria) que no prevén que se repita.

Tanto Mendoza como Agirre aseguraron que el resto de epígrafes que contempla el Impuesto sobre Sociedades tienen una evolución positiva, lo que atribuyeron a que el tejido productivo guipuzcoano muestra una buena evolución y es capaz de afrontar el convulso escenario internacional aunque, “como es marca de la casa” según señaló Mendoza, mostraron prudencia sobre el desarrollo del último trimestre del ejercicio.