El juzgado autoriza la venta de la unidad productiva de Loreak Mendian por 800.000 euros
Borobitex adquiere una de las unidades de negocio de Ternua Group, en concurso de acreedores
Un Juzgado de lo Mercantil de Donostia ha autorizado la venta de la unidad productiva de Loreak Mendian a la firma Borobitex S.L., en el contexto del concurso de acreedores voluntario del grupo vasco Ternua, al que también pertenecen las marcas de ropa de montaña y deportiva Ternua, Astore y Lorpen.
Tras cerrar su último ejercicio con una deuda de 16 millones de euros, Ternua Group, que tiene su sede en Arrasate y da empleo a 180 trabajadores, comunicó el pasado junio el concurso de acreedores voluntario ante el Juzgado de lo Mercantil con una oferta vinculante para Loreak Mendian.
Antes de tomar la decisión de acogerse a la Ley Concursal, la dirección de Ternua Group, "en aras a dar continuidad a la actividad y al empleo", mantuvo hasta el último momento contactos con potenciales inversores por si pudieran estar interesados en hacerse con alguna de las unidades productivas, como Loreak Mendian.
Precio razonable
Ahora, en un auto difundido por el TSJPV, el juzgado reconoce que la oferta de Borobitex, que contaba con el informe favorable de la administración concursal, "cumple con los parámetros de idoneidad y conveniencia exigidos por la Ley Concursal", ya que "el precio de 800.000 euros, unido al ahorro de 408.000 euros por la subrogación laboral, resulta razonable".
El auto aclara que además existe una "continuidad empresarial" y un "mantenimiento del empleo" con la subrogación de 18 contratos de trabajo, "respetando las condiciones" y "antigüedad" de los trabajadores.
Asimismo, se preserva una marca "consolidada en el sector textil" y el arrendamiento de tres locales estratégicos en Bilbao, Donostia y Madrid, además de los pedidos en curso.
Ninguna alternativa
El juzgado también recuerda que no se ha presentado ninguna oferta alternativa en el cauce publicitario abierto, lo que supone que, de no aceptarse la propuesta de Borobitex, se produciría "una situación claramente perjudicial, sin una continuidad para la actividad productiva relacionada con la marca, sin el ingreso del dinero que supone la venta y con la pérdida de la oportunidad de mantenimiento de los puestos de trabajo".
El grupo Ternua, que cuenta con una planta de producción en Etxalar y 28 puntos de venta gestionados directamente, entre tiendas monomarca y espacios en otros comercios, lleva desde 2023 "en una situación delicada" ya que cerró ese ejercicio con unos ingresos que superaron los 34 millones de euros, "pero con resultado negativo y un progresivo aumento de la deuda", según explicó en su momento la compañía.
Refinanciación de la deuda
Hizo frente a la situación con la refinanciación de la deuda, la optimización de su estructura y gasto, y el impulso de la inversión y el crecimiento, pese a lo cual el grupo no encontró "el respaldo y la complicidad de un mercado" que experimentó "una caída notable y continuada en el consumo de productos outdoor, especialmente desde el segundo semestre del 2022".
Temas
Más en Economía
-
Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos españoles para el verano de 2026
-
Arranca la Feria de Empleo de Cámara de Gipuzkoa: 66 empresas buscan conectar con el talento
-
El lehendakari defiende las fusiones bancarias en plena recta final de la opa del BBVA al Sabadell
-
Pradales afirma que Euskadi es el territorio "más atractivo" del Estado, con los incentivos fiscales "más competitivos"