Síguenos en redes sociales:

Grupo Ulma cierra una ronda de financiación de 115 millones para consolidar su crecimiento

La cooperativa con sede en Oñati prevé nuevas implantaciones y avanzar en la digitalización de sus procesos

Grupo Ulma cierra una ronda de financiación de 115 millones para consolidar su crecimientoRuben Plaza

El grupo cooperativo Ulma, integrado por nueve negocios y con sede en Oñati, ha completado su ronda de financiación iniciada el pasado mes de julio con la que ha obtenido 115 millones de euros que destinará a actuaciones que consoliden su crecimiento, entre las que contemplan nuevas implantaciones para mejorar sus capacidades productivas y avanzar en la digitalización de sus procesos.

El último movimiento ha sido anunciado por la firma cooperativa hoy y se refiere a la emisión de bonos por valor de 20 millones de euros a 12 años en el Mercado Alternativo de Renta Fija MARF, que han sido adquiridos en su totalidad por Pricoa, un fondo de capital privado con sede en Chicago. No es la primera vez que Ulma Inversiones, el brazo inversor del grupo cooperativo guipuzcoano, recurre a esta vía utilizada para obtener financiación alternativa a la de entidades financieras.

Diversificación financiera

De hecho, son muchas las medianas y pequeñas empresas que acuden al MARF, pero el Grupo Ulma se convirtió en la primera cooperativa en utilizar esta vía como parte de su estrategia de diversificación financiera. Fue en septiembre de 2017 cuando realizó su primera emisión de pagarés en el MARFpor un importe máximo de 50 millones de euros en una operación que le permitía poner en circulación pagarés hasta septiembre del año siguiente con nominales unitarios de 100.000 euros y plazos de amortización de dos años.

En 2019 volvió a acudir al Mercado Alternativo de Renta Fija para, a través de nuevo de Ulma Inversiones, colocar bonos por valor de 100 millones de dólares que en aquel momento equivalían a casi 91 millones de euros aunque a día de hoy la cantidad se reduce a 86 millones. De ellos, en el momento de la emisión ya tenía formalizados 50 millones de euros y el resto se fue materializando en un periodo de tres años con vencimientos entre 8 y 10 años y un tipo de interés del 2,25%. La emisión de pagarés anunciada hoy que ha contado con la participación de Banca March como asesor registrado y Garrigues como asesor legal completa de momento su relación con el MARF.

Más de 100 millones de euros

Sin embargo, el Grupo Ulma ha recurrido desde el pasado mes de julio a otras vías para llegar a obtener los 115 millones de euros necesarios para asegurar el desarrollo pretendido de todas las actuaciones que le procuren crecimiento y adaptación a la transición digital. Así, hace algo más de dos meses suscribió con el Banco Europeo de Inversiones BEI préstamos por valor de 45 millones de euros y ese mismo mes de julio el Instituto de Crédito Oficial ICO puso a su disposición 8 millones de euros en garantías internacionales con el fin de impulsar y consolidar su presencia internacional.

Un trabajador en una cooperativa industrial del Grupo Ulma.

A estas operaciones se une el acuerdo de financiación alcanzado con el Instituto Vasco de Finanzas IVF por valor de 10 millones de euros. Esta entidad, dependiente del Gobierno Vasco, ya ha mostrado con anterioridad su confianza en el grupo cooperativo de Oñati, con una aportación financiera subordinada por importe de 7 millones de euros realizada en el año 2022 que le convertía en socio de Ulma Inversiones.

Estos acuerdos son ejemplos de la apuesta realizada por la cooperativa de Oñati de diversificar sus fuentes de financiación, sin renunciar en ningún momento a la tradicional de entidades financieras. Según señaló con anterioridad, tiene relación con varios bancos como el Santander, BBVA, el Sabadell, CaixaBank, Caja Rural, Kutxabank y Laboral Kutxa.

Plan inversor

Según ha señalado el Grupo Ulma, los 115 millones de euros obtenidos le permitirán “afrontar con solidez su plan inversor en los próximos años y hacer frente a una estrategia de crecimiento sustentada en los ejes de innovación tecnológica, internacionalización y sostenibilidad”. Para lograrlo, el grupo cooperativo guipuzcoano prevé abordar nuevas implantaciones e implantar innovadoras soluciones tecnológicas que apuntalen su digitalización.

Ulma completa un ciclo fuertemente inversor, dado que en cinco años ha destinado 500 millones de euros a modernizar instalaciones y procesos, mejorar capacidades productivas y avanzar en eficiencia energética y descarbonización en sus nueve líneas de negocio que desarrollan su actividad en sectores industriales muy diversos con actividades relacionadas con la construcción, máquinas de embalaje, almacenes inteligentes, forja, sistemas prefabricados de drenaje y arquitectura, rodillos para cintas transportadoras, servicios de manutención, fabricación de invernaderos, electrónica embebida o detección precoz de ciertas enfermedades con inteligencia artificial.