La convocatoria de ayudas al contrato de relevo fecha su origen en 2016 y surge en el seno de la Mesa de Diálogo Tripartito de Euskadi. En este foro se constató que el mundo empresarial había cambiado, y cada vez eran más las empresas que se enfrentaban al reto de adaptarse a las continuas transformaciones tecnológicas que requerían la aportación de conocimientos por parte de personas más jóvenes. También comenzaba entonces a surgir el problema de acceso al mercado laboral de este colectivo en condiciones estables y de calidad.

La Mesa de Diálogo decidió entonces subvencionar los contratos realizados a personas menores de 30 años para rejuvenecer las plantillas “como un imperativo para la supervivencia de las empresas”.

Incorporación de mayores de 45 años

Sin embargo, con posterioridad, a partir de 2019, surgió una nueva necesidad, las que promover e incentivar la incorporación al mercado laboral de personas con edades superiores a los 45 años y consolidar el empleo de aquellos que, con independencia de su edad, tenía experiencia laboral en la empresa, por lo que las subvenciones contempladas para contratos de relevo destinadas a menores de 30 años incorporaron el colectivo de mayores de 45 años.

Unos jóvenes trabajando en unas oficinas. Redaccion NdG

El objetivo de la medida de promover un bienestar de la totalidad de la ciudadanía e impulsar las posibilidades de trabajar de aquellos grupos con más dificultades también afecta a la duración de los contratos y, así, una de las condiciones obligatorias que deben cumplir las empresas para acceder a estas ayudas es formalizar un acuerdo de carácter indefinido. 

Temporales, con condiciones

La norma también contempla la posibilidad de firmar un contrato de relevo temporal, pero establece como condición que en el acuerdo conste el compromiso de conversión en indefinido o bien cuando finalice el temporal o antes de este momento. Del mismo modo, y en lo que respecta a la jornada, esta debe ser completa.

Aunque la tipología de empresa que decide adoptar este instrumento es variada, según los datos recopilados por el departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco predominan las pequeñas y medianas empresas, que por otra parte conforman la mayoría del tejido empresarial guipuzcoano y vasco.

En Gipuzkoa, algunas de las compañías que entre 2020 y 2024 realizaron contratos de relevo subvencionados se encuentran Papelera Aralar, Ibarmia, Korta, Policlínica Gipuzkoa, Elósegui, Salva Industrial o Jaz Zubiaurre.

APUNTES

Subvención. La cantidad con la que Lanbide subvenciona la formalización de un contrato de relevo a tiempo completo se sitúa en 8.400 euros por cada persona contratada, que se eleva un 10% si se trata de una mujer.

Presupuesto. El presupuesto que el Servicio Vasco de Empleo Lanbide destina año a esta iniciativa asciende a 1,2 millones de euros, que se distribuirán entre los 720.000 euros correspondientes a 2025 y los 480.000 euros asignados a 2026. 

Empresas. Las organizaciones empresariales que quieran acogerse a este programa están obligadas a formalizar un contrato indefinido o, en su defecto, uno de duración determinada con el compromiso de convertirlo en indefinido en el plazo de un año. 

Sectores. Las actividades económicas que en estos años de vigencia de las subvenciones al contrato de relevo que más lo han utilizado son la educación, la sanidad, la industria, los servicios y el comercio. Los talleres son negocios que se benefician en buena medida de estas ayudas.