El Ayuntamiento de Arrasate y SOS Racismo Gipuzkoa han puesto en marcha un programa de sesiones informativas sobre la normativa de extranjería, con el objetivo de ofrecer información práctica y fomentar una reflexión social en torno a los derechos y obstáculos que enfrentan las personas migrantes. Este ciclo formativo está dirigido a abordar tres momentos clave en el recorrido migratorio: la llegada al país, los derechos laborales y el proceso de adquisición de la nacionalidad.
La iniciativa no se limita a explicar la Ley de Extranjería, sino que también pretende aportar una mirada crítica y pedagógica sobre los procesos de integración social y laboral de las personas migrantes. En palabras de Jasone Giraldo, concejala de Bienestar Social, “desde el Consistorio tenemos claro que pondremos a disposición todas las herramientas y recursos necesarios para promover el empoderamiento y el bienestar de las personas migrantes”, una línea de trabajo que se enmarca en el II Plan de Convivencia y Diversidad aprobado en 2023.
La primera sesión este miércoles
El programa consta de tres sesiones formativas que se desarrollarán en la sala Jokin Zaitegi de Kulturate, a partir de las 18.00 horas. La primera, titulada “Vivir y migrar con nuevas reglas: análisis del reglamento de extranjería”, se llevará a cabo este 8 de octubre.
La segunda, el 5 de noviembre, se centrará en los derechos de las trabajadoras del hogar, visibilizando la precariedad que enfrentan muchas mujeres migrantes en este sector. Por último, el 4 de diciembre tendrá lugar la tercera sesión, “De extranjeras a ciudadanas: el camino hacia la nacionalidad”, que tratará el arraigo y la participación social como parte del proceso de integración.
Sociedad "más justa e inclusiva"
Todos los encuentros estarán a cargo de la organización SOS Racismo, representada por la técnica June Dávila, quien ha subrayado que estas formaciones tendrán cada año un enfoque diferente, adaptado al contexto social y jurídico del momento. Esta propuesta formativa, que combina la perspectiva jurídica y social, busca contribuir a una sociedad más justa e inclusiva mediante el conocimiento y la defensa de los derechos de las personas migrantes.