Los próximos días 8, 9 y 10 de octubre, Cámara de Gipuzkoa organiza su novena Feria de Empleo, un evento que conecta a empresas con necesidades de contratación y personas interesadas en nuevas oportunidades laborales.

Ana Ugalde, directora de Gestión del Conocimiento de Cámara de Gipuzkoa, ofrece detalles sobre la última edición de la Feria de Empleo que comenzará el miércoles y sobre distintas iniciativas relacionadas con la captación de talento.

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas del territorio a la hora de atraer y fidelizar talento?

El primer desafío es encontrar personas con los perfiles adecuados y ofrecerles proyectos atractivos para que se mantengan en la empresa. En la actualidad, fidelizar al talento debe formar parte de la estrategia organizacional. El reto está en cómo lograr que las personas se comprometan y vean el proyecto lo suficientemente atractivo como para quedarse en la organización, especialmente considerando que entre la gente más joven hay una cultura más abierta a tener diferentes experiencias profesionales a lo largo de su vida.

¿Qué hace atractivas a las empresas del territorio?

Las empresas en Gipuzkoa siempre han sido referentes en términos de competitividad e internacionalización y, en este sentido, el planteamiento tiene que ser el mismo a la hora de ser atractivas para captar talento. Si somos competitivas a nivel internacional, tenemos que ser igual de competitivas a la hora de ser atractivas para quien quiera incorporarse al proyecto. Es decir, igual que somos capaces de vender en Francia cuando allí hay empresas que pueden hacer lo mismo, como empresa tenemos que ser capaces de ser atractivas para que a alguien de fuera le resulte interesante venir aquí, siempre dentro de una estrategia marcada.

"El principal cambio ha sido el aumento en el número de empresas participantes y de ofertas. En la primera edición participaron 21 empresas, y este año contaremos con 66"

¿Qué iniciativas se promueven desde Cámara de Gipuzkoa para facilitar a las empresas la captación de talento?

Nuestra iniciativa más destacada es la Feria de Empleo, que este año contará con alrededor de 300 ofertas activas y será una oportunidad para que las empresas que actualmente tienen previsto incorporar nuevo personal, puedan tener un contacto directo con personas, bien desempleadas o interesadas en un cambio en su trayectoria profesional. Contamos para ello con la financiación del Fondo Social Europeo y la colaboración de Cámara de España en relación con las actuaciones dirigidas a jóvenes y de Lanbide para mayores de 45 años. Además, a lo largo de todo el año tenemos un servicio de selección de personal, dirigido a empresas para quienes realizamos una búsqueda activa de los perfiles que necesitan. Por otra parte, tenemos en marcha un proyecto de captación de talento en origen, dirigido en estos momentos a identificar perfiles técnicos de alta cualificación en Colombia. Además, a lo largo de todo el año trabajamos en la mejora de la empleabilidad de personas desempleadas, especialmente jóvenes menores de 30 años y personas mayores de 45 años. Facilitamos a las empresas interesadas en contratar, en función de los perfiles que demanden, información de personas potencialmente interesadas.

Existe un programa específico dirigido a personas mayores de 45 años, ¿por qué?

El desempleo en Gipuzkoa se está concentrando sobre todo en personas mayores de 45 años, y vista esa realidad, decidimos orientar uno de nuestros programas de empleo a ese segmento poblacional. El programa propone un servicio integral que comienza con la orientación profesional, para posteriormente proponer una capacitación adaptada en función del perfil de cada personal. Por último, las personas participantes cuentan con un apoyo individualizado para impulsar su inserción laboral. También dentro de la iniciativa de Feria de Empleo este colectivo va a tener una atención especial, a través de unos programas de Encuentro 45+.

"Nuestra iniciativa más destacada es la Feria de Empleo, que este año contará con alrededor de 300 ofertas activas y será una oportunidad para que las empresas puedan tener un contacto directo con las personas interesadas"

También cuentan con el programa GazteCamara, dirigido a los/as jóvenes.

GazteCamara está dirigido a personas jóvenes desempleadas y ofrece planes de formación tanto presencial como virtual para mejorar sus competencias y empleabilidad. Estos planes se adaptan tanto a personas con niveles formativos básicos como a graduados universitarios. Además, las personas jóvenes tienen acceso a un programa de movilidad internacional, que les permite adquirir experiencia profesional en empresas extranjeras por un periodo de tres a seis meses, lo que mejora sus competencias transversales y conocimientos de idiomas. Finalmente, a través de la Fundación Incyde, también ofrecemos un programa de formación y asesoramiento para aquellas personas interesadas en emprender su propio proyecto.

"GazteCamara está dirigido a personas jóvenes desempleadas y ofrece planes de formación tanto presencial como virtual para mejorar sus competencias y empleabilidad"

¿Cómo ha evolucionado la Feria de Empleo a lo largo de todo su recorrido en las pasadas ediciones?, ¿qué novedades se presentan este año?

El principal cambio ha sido el aumento en el número de empresas participantes y de ofertas. En la primera edición participaron 21 empresas, y este año contaremos con 66. Además, hemos observado un mayor porcentaje de contrataciones y mayor rapidez en los procesos de selección, llegando a formalizar contratos al día siguiente de las entrevistas en la feria. Invitamos a todas las personas interesadas a participar los días 8, 9 y 10 de octubre para establecer contacto con empresas del territorio, no solo por las ofertas actuales, sino también como oportunidad para futuras ofertas y procesos.