El comité de CAF en Beasain convoca un paro de protesta contra el proyecto de Israel
Afirma que el escrito de la dirección no refleja el sentir de los trabajadores
El comité de empresa de CAF en Beasain ha convocado un paro de una hora el próximo miércoles contra el proyecto que la firma ferroviaria desarrolla en Israel y ha afirmado que el comunicado emitido el pasado jueves en el que aseguraba que esta actuación no vulnera derechos humanos y es positiva para la población en conjunto no refleja “en absoluto” el sentir de los trabajadores y trabajadoras.
Oportunidad perdida
El comité lamenta en un comunicado que CAF haya “perdido la oportunidad de dar un paso atrás” en la ejecución del proyecto de tranvía ligero de Jerusalén tal y como, según asegura, reclama la plantilla a la dirección desde 2018. Muy al contrario, prosigue, utiliza el comunicado remitido al Comité Nacional del Mercado de los Valores CNMV para “rehuir cualquier responsabilidad y blanquear su imagen”. En este sentido, le reprocha que no reconozca que el tranvía ligero “servirá para afianzar la ocupación israelí” al comunicar asentamientos ilegales.
La ONU incluye a CAF en la lista de empresas que operan en la Cisjordania ocupada
“El cinismo de la patronal no tiene límites”, advierte. El comité de empresa aboga por buscar fórmulas que permitan a CAF “distanciarse” tanto del proyecto como de Israel y critica que la respuesta de la dirección, en cambio, ha sido “asumir la tesis del país ocupante haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU”. La relatora de este organismo internacional para Palestina ya publicó el pasado mes de julio un informe en el que consideraba que CAF se beneficiaba de la ocupación israelí y la ONU la ha incluido en el listado de empresas que operan en la Cisjordania ocupada.
Reunión con la dirección
Ante la publicación del comunicado emitido por CAF y su desacuerdo con el contenido, el comité de empresa ha señalado que ha convocado a la dirección de la compañía con sede en Beasain para “pedir explicaciones” sobre su contenido. En cualquier caso, recuerda que CAF no es un caso aislado, sino que existen en Euskadi “decenas” de empresas que tienen una relación comercial normalizada con Israel, y responsabilizan de ello tanto a las patronales como a las instituciones.
Temas
Más en Economía
-
La tasa de temporalidad desciende del 29,0% al 16,7% a raíz de la 'Estrategia Vasca de Empleo 2030'
-
ELA y LAB demandarán a Confebask si no se sienta a negociar un SMI vasco
-
Cada persona desperdicia al año 115 kilos de alimentos en Euskadi, por debajo de la media europea
-
Cuerpo dice que los presupuestos prorrogados no han impedido hacer reformas e inversiones