La Hacienda de Gipuzkoa ha recaudado hasta octubre 5.042 millones de euros, 579 millones más que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un aumento del 13%. Esta positiva evolución se explica en parte por el efecto que el año pasado tuvieron sobre la recaudación las sentencias sobre los mutualistas, que llevaron a la Hacienda a realizar devoluciones no previstas superiores a los 200 millones de euros y que este ejercicio no se repiten. Pero no es el único motivo, puesto que si se elimina este factor, la recaudación también habría crecido, un 8,9% en concreto, lo que refleja una estabilidad económica en el territorio.
El departamento foral de Hacienda y Finanzas ha comunicado hoy los datos relativos a la recaudación de Gipuzkoa en los diez primeros meses del año que mantiene un tono positivo, impulsado por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF y por el IVA, puesto que el tercer impuesto de importancia, el Impuesto sobre Sociedades, presenta caídas. En conjunto, los directos, que gravan sobre el patrimonio de las personas como el IRPF, subieron un 11,2%, en tanto que los indirectos, que se aplican al consumo como el IVA, avanzaron un 13,9%, con lo que la aportación de ambos es muy equilibrada.
Rendimientos del trabajo
La recaudación por IRPF aumentó en conjunto un 14,3% con 240 millones más ingresados en las arcas forales. Dentro de este tributo, lo obtenido por las retenciones sobre rendimientos de trabajo suben un 5,9%, lo que representa 107,7 millones más. En esta figura se integraban el año pasado las devoluciones a los mutualistas que, al desaparecer este ejercicio, contribuyen a la buena evolución. Según los datos de Hacienda y Finanzas, los ingresos han aumentado 6,9 millones y las devoluciones han disminuido en 140,7 millones, por lo que la recaudación líquida crece 147,5 millones.
Otro de los impuestos que presenta una evolución al alza es el IVA, que se incrementa un 17,1% hasta octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior con 190,6 millones de euros más recaudados, sobre todo gracias al aumento de los ingresos, que ha sido muy superior al de las devoluciones. También crecen los ingresos procedentes de los impuestos especiales. El que grava las labores del tabaco crecen un 5,7%, 6,3 millones más, mientras que el que se aplica a la electricidad experimenta un avance del 62,2% con 7,5 millones de aumento, aunque este resultado se debe a una modificación normativa.
Empresas
Frente a estas mejoras recaudatorias, el Impuesto sobre Sociedades presenta pérdidas. La información proporcionada por el departamento foral de Hacienda y Finanzas cifra en 28,6 millones de euros la caída de ingresos por este impuesto que grava los beneficios de las empresas y que este año presenta una evolución negativa.