Las exportaciones en Gipuzkoa crecieron un 7,5% en julio en comparación con el mismo mes del año pasado y recuperan así el vigor pasado. Este buen comportamiento de las ventas exteriores del territorio se debe en buena medida al transporte de viajeros, puesto que trenes y autobuses son las partidas con una mejor evolución.
Los datos facilitados por el Instituto Vasco de Estadística Eustat cifran en alto más de 920 millones de euros la cantidad vendida en el exterior el pasado mes de julio, por encima de los 856 millones de euros registrados en julio de 2024. Esta buena tendencia se atribuye en buena parte a dos reconocidas empresas del territorio como son CAF e Irizar, con altos niveles de internacionalización que han sabido aprovechar el interés de las autoridades internacionales para fomentar el transporte público, a poder ser sostenible, para reducir la contribución al cambio climático.
Transporte
Así, las partidas que más crecen en Gipuzkoa son los vehículos automóviles para el transporte de diez o más personas, incluido el conductor, cuyo principal representante es Irizar, que exportó 16,1 millones de euros más con un fuerte avance del 106,2%. Les siguen en importancia los coches de viajeros, equipajes, correo, etc. para vías férreas o similares, con su principal exponente en CAF. En este caso, la diferencia positiva con respecto a julio del año pasado es de 11,1 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento porcentual del 30,3%.
Sin embargo, hay una partida de un relevante peso en el comercio exterior del tejido empresarial guipuzcoano que ha tenido en julio un mal comportamiento y ha impedido que la subida de las exportaciones no haya sido aún más alta. Se trata de las partes y accesorios de vehículos automóviles, de las que se han vendido 8,5 millones de euros menos que en julio de 2024 con una caída notable de casi once puntos porcentuales.
Este dato confirma las dificultades que atraviesa la industria auxiliar del automóvil, que en Gipuzkoa está integrada por un alto número de empresas pendientes del devenir de los fabricantes de coches, a su vez preocupados por las tensiones geopolíticas y la imposición de aranceles.
Subidas generalizadas
Al margen de esta partida y de los perfiles de hierro o acero sin alear que también han sufrido un leve retroceso del 3,9%, julio ha sido un buen mes para el resto de los productos que el tejido industrial de Gipuzkoa vende en el exterior. A los ya mencionados aumentos de Irizar y CAF se añaden otros como las máquinas herramientas para hacer operaciones de rebabado que suben un 67,2%. También es significativo el 23,8% en el que se incrementan las exportaciones de artículos de grifería, válvulas y similares para tuberías y el 19,6% de partes de vehículos para vías férreas y similares, muy relacionado con la buena evolución del comercio exterior de CAF.
En lo que se refiere a las importaciones, durante el mes de julio se compraron productos en el exterior por valor de 472,4 millones de euros, con un incremento inferior al de las exportaciones, del 2,6%. Se mantiene así un comportamiento muy habitual en el comercio exterior de Gipuzkoa, que vende fuera más de lo que compra y presenta así de forma general una elevada tasa de cobertura, por encima de los 100 puntos.
Acumulado
El Instituto Vasco de Estadística Eustat aporta datos relativos al conjunto de los siete primeros meses del año en los que Gipuzkoa muestra fortaleza, consolidada con el comportamiento de julio. Hasta entonces, ha exportado por valor de 6.163 millones de euros, lo que representa un crecimiento de 4,6 puntos porcentuales. De nuevo, es CAF quien impulsa de manera decidida el comercio exterior del territorio. En lo que se refiere a las importaciones, en el acumulado del año ascendieron a 3.354 millones de euros, con un avance del 6% respecto al año anterior