El informe que dio a conocer ayer el Gobierno vasco no se queda en el análisis sobre la brecha salarial, también quiere aportar luz sobre la contribución que ha hecho y que podría hacer la igualdad en el mercado laboral al crecimiento del PIB per cápita. Para empezar, la aportación del empleo sobre su crecimiento entre los años 2000 y 2020 ha sido de 1,2 puntos porcentuales y un 75% sería atribuible al aumento del trabajo remunerado femenino, algo que habría compensado, en cierta medida, el efecto negativo del envejecimiento de la población en las últimas décadas.
Además el estudio dibuja un escenario hipotético: si se alcanzara la igualdad en el mercado de trabajo de aquí a 2060, esto contribuiría a un aumento del 0,16% anual adicional del PIB per cápita, lo que supone un crecimiento acumulado del 6,35% adicional de aquí a 35 años.
El análisis dibuja tres marcos: en el primero se proyecta el cierre de la brecha de género en la participación en el mercado laboral para 2060, en el segundo se incide en el número de horas trabajadas por persona empleada y, en el tercero, se combinarían ambas. El resultado es que el mayor peso recaería en el cierre de la brecha en el número de horas trabajadas, que contribuiría a un crecimiento adicional anual del PIB per cápita del 0,11%. Mientras, la igualdad en la participación en el mercado laboral aportaría otro 0,05% cada año.
“Estos resultados están en la línea de los presentados por la OCDE para otros países de nuestro entorno”, señala el informe. Y es que la organización internacional ya realizó una medición similar hace un año. “La aportación al PIB per cápita de la reducción de la brecha de género ha sido sustancial en los últimos años y hay margen para que la aportación crezca si se acelera su reducción”, apuntó ayer Maider Urquijo Martínez, economista del Gobierno y coautora del informe. “Sin embargo, será difícil que el aumento de la participación en el mercado laboral revierta por sí sola las fuetes disminuciones de actividad y de fuerza laboral derivadas del envejecimiento de la población que se espera en las próximas décadas”, advirtió.