El fabricante ferroviario CAF ha alcanzado tres acuerdos con NAT, la empresa estatal de Egipto que desarrolla la red de metro del país árabe, por los que se encargará de modernizar y mantener las unidades del metro de El Cairo, por 450 millones de euros. Este encargo se une a los trabajos que actualmente realiza en la capital del país árabe, donde rehabilita las unidades de la línea 1 de su metro y acondiciona el depósito de mantenimiento de Kozzika.
CAF ha informado de estos acuerdos que, según destaca, consolidan su presencia en Egipto, un país que ofrece muchas posibilidades de negocio, en su opinión. En este sentido, recuerda que en la actualidad las autoridades estatales egipcias impulsan un “ambicioso” plan de ampliación y mejora de las infraestructuras y sistemas de transporte, donde el fabricante ferroviario con sede en Beasain busca oportunidades como la materializada ahora.
Alargar la vida útil
Los acuerdos firmados con NAT, dependiente del Ministerio de Transportes de Egipto, contemplan la modernización integral de 39 unidades de la línea 2 para conseguir alargar su vida útil 20 años. A la renovación de interiores y exteriores se le unen intervenciones en los sistemas de frenado y de tracción o la conectividad WI-FI que optimizará su funcionamiento a la par que garantizará la seguridad y comodidad de los pasajeros. En el contrato se recoge también la modernización del taller de Shubra.
Un segundo acuerdo, relacionado estrechamente con el primero, contempla el mantenimiento de estas 39 unidades reformadas durante 10 años, que se realizará en paralelo a su modernización. Por último, CAF se compromete al mantenimiento durante una década de las 23 unidades de la línea 1, una vez finalizadas las tareas de modernización que la empresa guipuzcoana desarrolla ahora tras firmar un contrato en 2021.
Financiación española
Los contratos, añade CAF, serán financiados por el Fondo de Internacionalización de la Empresa gestionado por la Secretaría de Estado de Comercio de España que, tal y como explica el fabricante ferroviario vasco, “promueve la financiación pública de proyectos emblemáticos desarrollados por empresas españolas en los mercados internacionales” y pone énfasis en los aspectos relacionados con la tecnología y los “servicios de vanguardia”.
Este apoyo, prosigue CAF, es relevante para adquirir presencia en un país como Egipto, donde se detecta una apuesta clara por el transporte de pasajeros, pero también en el resto del continente africano.