Gipuzkoa, referente en la EMO de Hannover, la principal feria de la máquina-herramienta
La principal cita mundial del sector arranca el 22 de septiembre con la asistencia de 19 empresas del territorio
A partir del lunes 22 de septiembre las principales empresas guipuzcoanas de la máquina-herramienta afrontan una de las citas destacadas con la EMO Hannover, considerada la principal cita mundial del sector de la fabricación avanzada que reunirá 1.500 compañías. Serán un total de 19 firmas guipuzcoanas de las 32 compañías vascas que integran la representación, a las que se unen las del ámbito estatal hasta formar un grueso de 44 que viajarán hasta Alemania en una feria que se prolongará hasta el día 26.
Centrada especialmente en máquinas-herramienta para el corte y conformado de metales, sistemas de producción, herramientas de precisión, robótica y digitalización industrial, EMO Hannover es un evento de referencia del sector, ha informado Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM).
En 2023, la feria EMO Hannover atrajo a 1.850 expositores de 45 países y a alrededor de 92.000 visitantes profesionales de 135 estados de los principales sectores de la industria, como fabricantes de maquinaria, la industria automotriz y sus proveedores de componentes, el sector de mecánica y óptica de precisión.
Amplio respaldo institucional
La expedición guipuzcoana viaja respaldada por la visita de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el responsable foral de Promoción Económica, Unai Andueza.
Desde el Gobierno Vasco acudirán a la cita en la ciudad alemana el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta, entre otros.
La importancia de esta cita la subraya el viaje que realizarán representantes de la comisión de Desarrollo Económico e Innovación del Parlamento Vasco encabezados por su presidente, Mikel Arruabarrena (PNV), y su vicepresidente, Ander Goikoetxea (EH Bildu) junto con los vocales Markel Olano (PNV), Jorge Juez (PSE).
Desde el Gobierno central acudirá la subdirectora general de Autonomía Estratégica Industria, María Jesús García.
Los ejes de la feria
Las aplicaciones emergentes de inteligencia artificial, la automatización y la sostenibilidad serán algunos de los ejes que estructurarán el programa de la feria.
Entre sus eventos destacados figura la entrega de los Machine Tools Innovation Awards el 23 de septiembre.
El 25 de septiembre, tendrá lugar la conferencia 'AI, Jobs & Automation', centrada en el impacto de la inteligencia artificial en el empleo.
Además, el programa contempla foros sobre digitalización, presentaciones de startups, actividades exclusivas para miembros y un área especializada en ciberseguridad industrial.
Congreso en Donostia
Superada la cita de Hannover, un mes más tarde los focos apuntarán a Donostia, con la celebración del 24º Congreso de Fabricación Avanzada y Máquinas-Herramienta, del 29 al 31 de octubre. Como explica la Asociación, este encuentro constituye la principal cita del conjunto del Estado español "en el ámbito industrial, reuniendo a profesionales, investigadores y empresas líderes para analizar los retos y oportunidades de la fabricación avanzada".
En esta ocasión, el Congreso desarrollará un programa que gira en torno a cuatro ejes: la divulgación tecnológica, la investigación científica, la seguridad en entornos industriales y la ciberseguridad aplicada a la industria.
A lo largo de las tres jornadas del Congreso que se celebrará en Donostia "se profundizará en cuestiones clave como el impacto de la geopolítica en la actividad empresarial y las exigencias de sectores estratégicos como el aeronáutico, espacial y de defensa".
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
El Gobierno vasco valora la mejora interanual del paro pese al "leve" repunte de octubre
 - 
                
                                        
Euskadi registra casi 900 parados menos en tasa anual y crece el número de cotizantes
 - 
                
                                        
El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival en el Estado
 - 
                
                                        
Telefónica eleva un 1,1% sus ingresos hasta septiembre con 26.970 millones y confirma el dividendo para 2025