La consultora LKS Next, perteneciente al Grupo Mondragon, ha aprobado en su reciente asamblea anual el Plan Estratégico 2025-2028 cuyos detalles explica su directora general, Elena Zárraga.
¿Qué cifras definen a LKS Next?
Somos un grupo de más de 800 profesionales con una cifra de negocio que en 2024 alcanzó los 73,8 millones de euros. Lo que comenzó hace 34 años en el seno del Grupo Mondragon con un equipo de 60 personas ha tenido un fuerte crecimiento, lo que demuestra la solidez de un proyecto colectivo que cuenta con centros en Euskadi, Santander, Madrid y Francia. Nuestros clientes son sobre todo industriales, de sectores estratégicos, y el 76% de nuestra facturación proviene del sector privado, mientras que el 24% restante tiene como origen el público.
¿Cómo se estructura el negocio?
Nuestra actividad se organiza en cinco áreas o divisiones. Tres de ellas se especializan en la innovación tecnológica que son Tech, la más importante y centrada en la industria; Gob Tech que trabaja para la administración pública, y una dedicada a la ciberseguridad. Las otras dos divisiones son LKS Next Legal que aborda asuntos legales, y la consultoría de negocio. Todas las divisiones tienen subidas, aunque las más pronunciadas se registran en el ámbito tecnológico.
“Ya no hay un documento que recoja la evolución de una empresa en los próximos cuatro años escrito sobre piedra”
En 2028 prevén facturar más de 100 millones con una plantilla superior a las 1.000 personas. ¿Cómo se llega a estas cifras?
No hay una estrategia única. La necesaria transición digital representa un viento de cola que nos facilitará cumplir ese objetivo, pero la clave está en convertir una oportunidad en un nuevo producto o servicio. Lo importante es contar con el talento adecuado y, en nuestro caso, podemos presumir de un equipo comprometido y profesional. A esto hay que añadir una innovación constante.
Expansión
No descartan adquisiciones. ¿En qué sectores, servicios y países?
En cuanto a los sectores, en el pasado, nuestra estrategia se centró en el ámbito tecnológico con la incorporación de la ciberseguridad o las soluciones SAP. En la actualidad, no descartamos oportunidades relacionadas con otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, los sistemas cuánticos, el cloud o el tratamiento de datos. Respecto a los servicios, nuestro esfuerzo se centra en juntar conocimiento y tecnología en el ámbito legal, profundizar con nuestros clientes habituales para ofrecerles una versión holística de nuestros servicios. Y, por último, en lo que concierne a nuevos mercados, hace años ya iniciamos un proceso de expansión que, sin descartar alguna internacionalización, marca como prioritario el Estado y en concreto Madrid.
Contemplan crear un Centro de Excelencia Tecnológica. ¿Cuál será su contenido?
Es una apuesta reforzada por la innovación. Tenemos una cultura innovadora muy arraigada en la organización y un equipo muy fuerte, con altas cualificaciones, y buscamos reforzar esa inversión en I+D+i. Además, colaboramos con centros tecnológicos como Ikerlan o Tecnalia, y estamos aliados con grandes corporaciones tecnológicas como Shell, IBM o Azure. Lo que buscamos ahora es dar un paso más. En él se desarrollarán herramientas para estructuras, organización y se pondrá el foco en la I+D+i en tecnologías como la IA o los datos.
¿Reforzar la especialización sectorial y la presencia geográfica implica buscar nuevos mercados?
Tenemos proyectos muy importantes en el ámbito europeo relacionados con los sistemas cuánticos que, si bien a corto plazo no existe una demanda clara ni hay mercado, tendrá un importante desarrollo y vemos estratégico estar ahí. Aunque difícil, en innovación hay que intentar encontrar el equilibrio entre la innovación ya presente en el mercado, que debe formar parte de nuestra cartera de servicios, con la anticipación, con empezar a trabajar ya en nuevas tecnologías que en un plazo pueden predominar.
En lo relativo al talento y la dificultad de retenerlo o captarlo, ¿cómo responde LKS Next?
Nuestro reto es captar perfiles tecnológicos cualificados y tenemos una dura competencia con la industria y las empresas tecnológicas. No hay una fórmula mágica, pero nuestro modelo basado en el trabajo cooperativo es una ventaja. En la vigencia de nuestro anterior plan estratégico 2020-2024 incorporamos más de 300 profesionales a nuestro grupo gracias a habernos consolidado como una empresa atractiva. Eso sí, una cosa es atraer talento, pero luego hay que retenerlo, y eso requiere una atención constante. Quiero aprovechar para valorar la implicación y el sentido de pertenencia de nuestra gente. Sin el equipo, nuestro logro profesional no habría sido posible.
Absentismo
Tienen una baja tasa de absentismo. ¿Qué iniciativas han implementado para lograrlo?
En LKS Next, la tasa no llega al 3%, pero no pretendo dar lecciones a nadie. En nuestro caso, nos esforzamos por hacer partícipes en el proyecto a todas las personas, sean o no socias, para evitar una desconexión, con información transparente y una distribución de nuestros resultados entre todas las personas, de nuevo sean o no socias. Pero insisto, nada es extrapolable al 100%, cada proyecto tiene su casuística.
¿Qué presencia tiene la Inteligencia Artificial en LKS Next?
Hace años ya comenzamos con la Inteligencia Artificial tradicional, y ahora la generativa tiene cada vez más presencia en áreas de gestión, donde genera productividad. Bien utilizada, no remplazará al talento, sino que lo dotará de nuevas capacidades.
“Las compañías siguen expandiéndose por el mundo, pero con estrategias más selectivas y posicionamentos en sectores clave”
En un entorno tan cambiante, ¿cómo se puede posicionar una empresa?
La planificación estratégica cambia diametralmente, ya no hay un documento con una evaluación escrita sobre piedra para los siguientes cuatro años. Ahora los planes se revisan todos los años y en la elaboración de estos documentos es normal profundizar en un análisis de los riesgos geopolíticos, tecnológicos, de gobernanza y medioambientales. En este contexto, una de nuestras claves es que somos una consultoría que ofrecemos asesoramiento, una división legal y tecnología, algo que no es habitual.
La industria es una de las más afectadas. ¿Cuáles son las claves para mantener su competitividad?
Diversificación y especialización. Tener capacidades avanzadas es una ventaja competitiva, unido a un mayor conocimiento en I+D+i. Hace falta seguir invirtiendo, tanto en el ámbito privado como en el público, y para hacerlo, uno de los desafíos de futuro se encuentra en buscar mecanismos que permitan incrementar el tamaño de nuestras empresas.
¿El tejido empresarial guipuzcoano y vasco contempla opciones de adquisiciones o implantaciones productivas en el exterior?
Hay movimiento. La gran etapa de expansión y de internacionalización de las empresas se produjo a finales de la década de los 90 hasta 2010, motivadas en gran parte por la necesidad de acompañar a sus grandes clientes. Aquella época dejó aprendizajes muy válidos ahora cuando las empresas siguen expandiéndose, pero con estrategias más selectivas, buscando ganar posicionamiento en determinados sectores.