Síguenos en redes sociales:

La apuesta de la industria por la innovación llevan a Tekniker a un récord de facturación

El centro tecnológico de Eibar ingresó 33,5 millones en 2024, de los que la mitad proceden del sector privado

La apuesta de la industria por la innovación llevan a Tekniker a un récord de facturaciónUnspecified

La fuerte competencia en los mercados globales ha conducido a la industria vasca a acelerar su proceso de innovación para incrementar el valor añadido de su propuesta, lo que ha tenido un efecto positivo en los centros tecnológicos, que se presentan como aliados estratégicos del tejido empresarial para impulsar su digitalización. En el caso de Tekniker se comprueba en que cerró el pasado año con un nuevo récord de facturación atribuible en gran parte a que sus proyectos con industrias se elevaron un 40% en comparación con 2023.

El centro de investigación de Eibar ha publicado hoy sus resultados correspondientes a 2024 en los que destaca su facturación de 33,5 millonesfrente a los 32 del ejercicio anterior, que también batió una marca. Dentro de su plan estratégico figura como objetivo principal aumentar su transferencia de conocimiento al tejido empresarial para “aportar un valor diferencial” que ha vehicularizado a través de los 160 proyectos en los que colabora con diferentes negocios que han apostado por la innovación.

Más de dos centenares de clientes

Según señala, en la actualidad supera la cifra de 250 clientes pertenecientes a sectores clave de la economía como el aeronáutico, el energético o el sanitario, a quienes acompaña en la implantación de tecnologías de fabricación avanzada, digital o de superficies y materiales, áreas en las que se ha especializado. Si se añade la actividad de las seis empresas participadas, la facturación de Tekniker se incrementa 47,8 millones de euros, destaca, para añadir que estas firmas “son sólo algunas de las 32 startups que han nacido a través del centro tecnológico desde su fundación”.

Equipo tecnológico en el centro de investigación Tekniker.

Su plantilla, que supera los 300 profesionales, se dedica a los proyectos industriales, pero también a aquellas iniciativas que surgen del sector público más relacionadas con investigación básica y, así, el 27% de la actividad de Tekniker corresponde a proyectos con el Gobierno Vasco y un 17% a los procedentes de Europa. En los 40 años de trayectoria dentro de este segmento, el centro tecnológico guipuzcoano ha captado de media anual alrededor de seis millones de euros, explica.

Proyectos destacados

Entre los proyectos que ha destacado se encuentra Ecoaero para incorporar al sector aeroespacial tecnologías de fabricación aditiva, Inteligencia Artificial aplicada y robótica, o Fidelia, cuyo objetivo es integrar la Inteligencia Artificial y el Deep Learning a la industria. Este sector económico también es el centro del proyecto Digiform, que aborda el reto de la digitalización de empresas productivas.

“Los datos responden a una sólida estrategia que se adapta de forma constante a la evolución del entorno y a las nuevas necesidades del mercado”, ha afirmado el director general de Tekniker, Luis Uriarte, quien ha citado el polo tecnológico Erisono impulsado en Eibar por Sprilur con un presupuesto de seis millones de euros como palanca para la atracción de empresas de alto valor añadido. “Nuestro objetivo es seguir apostando por la especialización, la transferencia tecnológica y la generación de startups Deep Tech”, asegura.