La Diputación de Gipuzkoa ha puesto en marcha una nueva convocatoria de su iniciativa pionera en Europa que permite a las personas interesadas en mantener el trabajo tradicional en un caserío compaginarlo con su actividad laboral en una empresa reduciendo su jornada en ella un 50 %.

El diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, ha explicado este martes en una rueda de prensa que el éxito obtenido en la primera convocatoria, que finalizó a principios del mes de marzo, ha llevado a la Diputación a abrir una nueva esta misma semana que finalizará el 15 de septiembre.

Relevo generacional

Este proyecto, denominado 'Baserritar Misto Profesionala', busca promover el relevo generacional en el sector ya que, según ha advertido Arruti, "lo que está en juego es la sostenibilidad alimentaria y el cuidado medioambiental frente al cambio climático".

El programa foral tiene una duración total de seis años desde el momento en el que se firma el contrato entre la persona interesada y la empresa, cuya actividad no puede estar vinculada al sector primario.

Compensación económica

Durante este período, la institución foral compensará económicamente tanto a los baserritarras como a las compañías para ayudarles a afrontar la implicación de la reducción de jornada.

De esta manera, el trabajador recibirá 60.000 euros, distribuidos en dos pagos, uno de ellos al inicio del programa y el otro en el tercer año. Por su parte, las empresas perciben un único pago de 30.000 euros al inicio del contrato.

Arruti ha precisado que un total de 13 personas se han acogido ya a esta nueva fórmula en Gipuzkoa, donde la Diputación ha decidido lanzar una nueva convocatoria dotada inicialmente con 300.000 euros, aunque la partida se podrá incrementar en función de la demanda.

En esta ocasión, a diferencia de la anterior, las solicitudes se valorarán por orden de entrada hasta el agotamiento del crédito disponible, ha precisado.

Ayudas de 300.000€

Por otra parte, el diputado de Equilibrio Territorial Verde ha anunciado que la Diputación impulsa la digitalización de los terrenos del medio rural a través de nuevas ayudas dotadas con 300.000 euros y destinadas en este caso a los ayuntamientos.

Ha precisado que hasta la fecha se han realizado estos trabajos en 36 municipios y se estima que 11 de ellos tendrán ya este año todos los límites de sus tierras rurales identificados y digitalizados.