Síguenos en redes sociales:

Ikerlan de Arrasate elevó el año pasado un 7,4% sus ingresos y creó 46 empleos

El centro tecnológico destaca el constante crecimiento de los proyectos con empresas

Ikerlan de Arrasate elevó el año pasado un 7,4% sus ingresos y creó 46 empleosN.G.

El centro tecnológico Ikerlan con sede en Arrasate obtuvo el año pasado unos ingresos de 33 millones de euros, lo que significa elevar un 7,4% la cifra alcanzada en 2023. Esta positiva evolución además se traslada al ámbito laboral, puesto que el centro investigador miembro del Grupo Mondragon incorporó a su plantilla a 46 profesionales y a 11 doctorandos, según los datos que ha hecho públicos durante la celebración de su asamblea anual.

Adolfo Plaza, que el año pasado accedió a la presidencia de Ikerlan en relevo a José Miguel Lazkanotegi, y el director general del centro, Ion Etxeberria, han coincidido en subrayar el aumento que han experimentado los ingresos procedentes del tejido empresarial, dado que la vocación de Ikerlan es acompañar a los negocios a ser más competitivos mediante la incorporación de avances tecnológicos. Durante el pasado ejercicio, el centro tecnológico de Arrasate facturó 18 millones de euros en transferencia de conocimiento a las empresas, con un avance del 12,5%.

Sectores estratégicos

Los clientes que han confiado en Ikerlan pertenecen a diversos sectores económicos que, según han afirmado Plaza y Etxeberria, son “estratégicos para la sociedad” como el transporte y la movilidad, del que procedió el 39% de los ingresos de transferencia tecnológica. Ikerlan también trabajó con firmas de la energía con proyectos que representaron el 19% del conjunto facturado al tejido productivo, mientras que otro 16% llegó de la actividad de la fabricación. La electrónica y las tecnologías de la información TIC representaron un 13% del global.

Sede de Ikerlan en Arrasate.

Los responsables del centro tecnológico guipuzcoano han incidido en la diversidad de empresas con las que trabajó durante el pasado año, dado que entre ellas se encuentran grandes compañías y pymes. Orona, CAF, Laboral Kutxa, Grupo Fagor o Cegasa son algunas ubicadas en la CAV, en tanto que a nivel estatal figuran otras como Nestlé, Telefónica o Accenture. “Ikerlan se ha convertido en un referente en el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimiento a las empresas, y afronta el futuro con una firme vocación de impacto económico y social en el territorio”, ha trasladado Adolfo Plaza.

Actividades de investigación

La colaboración con el tejido productivo no es la única actividad desarrollada por Ikerlan, donde equipos de profesionales se dedican a la investigación, que ha reportado unos ingresos de 13 millones de euros, en la línea de la cifra alcanzada un año anterior. Según sus datos, en la actualidad desarrolla 70 proyectos de investigación de los que 39 pertenecen al ámbito europeo, entre los que lidera siete. Ion Etxeberria ha afirmado que la tendencia al alza de los proyectos de transferencia junto con el mantenimiento de la investigación “nos está permitiendo reforzar el equilibrio estratégico entre ambos y alcanzar los objetivos definidos en nuestro plan estratégico”.

Entre los destacados del pasado ejercicio, Plaza y Etxeberria han citado la acreditación de su laboratorio de ciberseguridad, lo que le convierte en el primero del Estado avalado por ENAC para realizar ensayos de ciberseguridad en sistemas de automatización y control industrial y “un referente europeo”. También han mencionado la creación de la división de Conocimiento del Grupo Mondragon en la que se integran y la transformación de la startup Orbik Cybersecurity en cooperativa, “sentando la base de un nuevo modelo de emprendimiento tecnológico colectivo”.