El Gobierno vasco ha aprobado este martes la actualización de la Estrategia Vasca de Empleo 2030, en la que se incluyen medidas para reforzar su compromiso "con el empleo de calidad y la cohesión social".
Según ha informado el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo en una nota, este documento constituye "una hoja de ruta imprescindible" para consolidar un mercado laboral "más resiliente, dinámico y adaptado a los retos de los próximos años".
Esta nueva versión reconoce el acceso a las políticas activas de empleo como un derecho subjetivo de la ciudadanía y apuesta por el impulso de un modelo de gobernanza basado en la colaboración interinstitucional y la coordinación entre Lanbide, las diputaciones y las entidades locales, a través de la Red Vasca de Empleo.
Es el resultado de un proceso participativo en el que han intervenido agentes sociales, económicos e institucionales y que ha recibido la validación final de la Mesa de Diálogo Social de Euskadi y del Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo.
Establece como prioridades incrementar la calidad y la estabilidad del empleo; favorecer la igualdad de oportunidades y reducir la brecha de género; reforzar la empleabilidad de las personas mediante la formación continua y la recualificación; acompañar los procesos de transformación productiva derivados de la digitalización, la transición energética y el relevo generacional; y mejorar la inclusión sociolaboral de los colectivos más vulnerables.
Contiene actuaciones dirigidas a fomentar la economía verde y circular, a fortalecer la industria digital, a dignificar el empleo en los cuidados y a modernizar los servicios de intermediación y orientación laboral. También prevé la puesta en marcha de proyectos en sectores emergentes, con el fin de impulsar un empleo sostenible y adaptado a las nuevas demandas del mercado de trabajo.