El IPC interanual de Euskadi se ha moderado en abril, con un descenso de dos décimas, debido al comportamiento del gas, los carburantes y la electricidad, y se ha situado en el 2,6 %, cuatro décimas por encima de la media nacional.
Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto al mes anterior el IPC ha subido 0,6 % en Euskadi, que se sitúa como la comunidad con el índice más alto solo por detrás de Baleares (2,8 %).
Por territorios
Por territorios, el IPC interanual ha subido en Araba y en Gipuzkoa un 2,8 %, mientras en Bizkaia el ascenso ha sido del 2,5 %.
En relación al mes anterior, el IPC de Araba ha repuntado el 0,8 % y el de Bizkaia y Gipuzkoa el 0,6 %.
Por sectores, el de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas se ha mantenido en el 3,6 %, 1,6 puntos por encima de la media nacional en este ámbito que ha sido del 2,0 %.
Han tirado a la baja del IPC el grupo de la Vivienda, en el que se incluye la electricidad, cuya tasa anual disminuyó 2,1 puntos, hasta el 4,6 %, y el del Transporte -en el que se encuadran los carburantes-cuya tasa disminuyó ocho décimas y se sitúa en terreno negativo (1,3 %).
Por el contrario, el grupo Otros ha subido el 4,2 %; Hoteles Cafés y Restaurantes el 3,7 %; Bebidas Alcohólicas y Tabaco el 3,5 %; Ocio y Cultura el 3,5 %; Enseñanza el 2,3 %; Comunicaciones el 2,1 %; Medicina el 1,7 % y Menaje el 1,6 %.
La inflación avanza 2,2% en el Estado
En el conjunto del Estado la inflación avanzó un 2,2 % en abril respecto al mismo mes del año anterior, una tasa que supone una décima menos respecto a la de marzo y la más baja desde octubre de 2024.
Por comunidades autónomas tras Illes Balears y el País Vasco se sitúan los índices de Comunidad Foral de Navarra, Comunitat Valenciana y Ceuta (2,5 %), Extremadura, Asturias y Aragón (2,4 %) y Melilla (2,3 %).
Por debajo de la media nacional figuran Castilla y León y Catalunya (2,1 %), Cantabria y La Rioja (2,0 %), Galicia (1,9 %), Canarias (1,8 %), Castilla-La Mancha (1,7 %) y Región de Murcia 1,5 %.