Síguenos en redes sociales:

Uvesco eleva al 10,6% su facturación tras la incorporación de Hiber

El grupo de Super Amara y BM confía en crecer este año en un entorno “exigente pero lleno de oportunidades”

Uvesco eleva al 10,6% su facturación tras la incorporación de HiberArnaitz Rubio

El grupo Uvesco, propietario de las marcas Super Amara y BM con sede en Irun, facturó el pasado año 1.186 millones de euros lo que representa una subida récord del 10,6% en un contexto de incertidumbre que ha afrontado con el refuerzo de la marca propia, el producto local y el cuidado del consumidor. Este importante aumento es resultado de la incorporación de los 31 supermercados Hiber en la Comunidad de Madrid, que han aportado seis puntos porcentuales al crecimiento.

El presidente del grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, y su director general, Ángel Jareño, han comparecido en rueda de prensa para dar a conocer los resultados de la cadena de distribución correspondientes a 2024, un año que Fernández de Barrena ha calificado de “complejo” que ha aconsejado al grupo “moverse con prudencia”. A lo largo del pasado ejercicio, incorporó a 1.000 nuevos profesionales, con lo que cerró el año con una plantilla de 7.142 personas distribuidas entre los 336 supermercados que tiene en la CAV, Nafarroa, Cantabria, La Rioja, Madrid y Ávila

Claves de la positiva evolución

Las claves que han permitido, en opinión del presidente de Uvesco, una evolución positiva pese a las tensiones geopolíticas pero con una inflación controlada han sido varias, entre las que se encuentra el impulso al proceso de expansión con la integración del grupo Hiber en Madrid formalizada el 16 de mayo del año pasado, además de la apertura de diez establecimientos y la renovación de los existentes con una inversión global de 34 millones de euros. Más abultada, de 251 millones de euros, ha sido la dirigida a potenciar el producto local, con la compra a más de 490 productores locales.

Fernández de Barrena también ha subrayado la atención al cliente, con más de un millón de consumidores que disponen de la tarjeta BM, para recordar que las diferentes campañas tendentes a reducir el impacto de la subida de precios han representado un coste de 33 millones en vales-descuento. En este ámbito, ha mencionado la consolidación de la marca propia y el lanzamiento de BM Selecta con productos “de máxima calidad, principalmente en producto fresco y de cercanía”. La apuesta por la sostenibilidad ha tenido como resultado la reducción del 15% del desperdicio durante el pasado ejercicio.

Comparecencia de los responsables del grupo Uvesco en Donostia.

Proyectos para 2025

Ángel Jareño, por su parte, ha avanzado algunos de los proyectos que el grupo de distribución con sede en Gipuzkoa contempla para el presente año, entre los que destaca la inversión de 40 millones de euros en la puesta en marcha de 25 nuevos proyectos y potenciar los procesos en marcha de digitalización y sostenibilidad. Una vez consolidada la integración de Hiber en el grupo, las estimaciones apuntan a un crecimiento de la facturación en torno al 9%. Esta cifra, por tanto, descarta grandes adquisiciones durante el ejercicio, “no están sobre la mesa” ha señalado Jareño, lo que no impide que pueda producirse un movimiento inorgánico de menor entidad.

Una de las cuestiones que ha suscitado mayor interés se refiere a la posibilidad de que el principal accionista del grupo Uvesco, el fondo de capital riesgo Pai Partners, decida vender su participación. Durante el pasado año se tuvo conocimiento de la intención de la marca francesa Carrefour de comprar Uvesco, pero las negociaciones no llegaron a buen término. Sin embargo, esta opción no es descartable y, en este sentido, Fernández de Barrena ha admitido que “los fondos de capital riesgo pueden salir”, pero ha asegurado que en la actualidad no existe ninguna propuesta y ha adelantado que este ejercicio “será tranquilo”.

Alianza protectora

En cualquier caso, y sin ofrecer detalles, ha abogado por “seguir trabajando la colaboración público privada” para afianzar la raigambre de Uvesco en Euskadi. En este sentido, ha explicado que la intención no es comprar por iniciativa propia la participación de Pai Partners sino que, en el caso de que el fondo de capital riesgo decidiera venderla, “tener una alternativa público privada para realizar una oferta ganadora”, tanto en el caso de una compra total como si se requiere la participación de otro socio.

En cualquier caso, los responsables del grupo Uvesco han avanzado que su principal estrategia es “hacer las cosas que están bajo nuestro control bien” y propiciar un escenario de crecimiento este año basado en el avance del plan de expansión, el compromiso con el producto fresco y local, la apuesta por la especialización y la formación del equipo, todo ello con “la implementación de innovación y tecnología como eje dinamizador”.