El comité de empresa de CAF Power & Automation ha anunciado que iniciará movilizaciones para equiparar sus “precarias” condiciones laborales con las que tienen otros trabajadores del grupo con sede en Beasain. “No estamos dispuestos a ser los trabajadores low cost del grupo”, han advertido en un comunicado, por lo que exigen a la dirección que mejore las propuestas realizadas que, en opinión de la representación sindical, son insuficientes.
CAF Power & Automation, con sede en el Parque Tecnológico de Miramon en Donostia, es la filial del Grupo CAF que se encarga del diseño y desarrollo de sistemas de tracción eléctrica, sistemas de optimización energética y sistemas de control y comunicación para el sector ferroviario. Según denuncia su comité de empresa, sus condiciones de trabajo son “mucho peores” que las del resto de empleados del grupo, pese a que “en los últimos años se haya vendido una imagen de cohesión, de pertenencia a un gran grupo industrial que trabaja codo con codo”.
Salarios y jornada laboral
Muy al contrario, añade, las diferencias son palpables y apunta dos ejemplos. El primero se refiere al salario, puesto que el incremento salarial “es irrisorio” en CAF Power & Automotion y se encuentra “muy por debajo” del pactado en la matriz CAF de Beasain, lo que les impide, según dice, recuperar el poder adquisitivo perdido en anteriores ejercicios. Los cálculos que maneja cifran en un 20% la diferencia salarial en comparación con otras plantas del grupo.
También cita que la propuesta de reducción de jornada propuesta por la dirección supera el umbral de las 37 horas y media semanales y en 20 horas la media de la jornada laboral pactada en el ámbito territorial de Gipuzkoa, y en 100 horas el cómputo de horas trabajadas por la plantilla de titulados de CAF S.A con la cual trabajamos codo con codo. “La imagen de grupo que promueve CAF invisibiliza a sus filiales, ocultando las enormes diferencias que en las condiciones laborales entre sus plantillas”, critica.
Récord de beneficios
El comité de empresa también lamenta la posición de la dirección en la negociación, puesto que sus propuestas son “irreales” y “decepcionantes” en un momento, recuerda, que el grupo ha batido marcas tanto en captación de contratos como en beneficios. Menciona la imposibilidad de llegar a un acuerdo en los encuentros mantenidos con la dirección sobre la compensación de las horas extra como una de las muestras que esta actitud que, además adolece “de una falta de transparencia”, ante lo que han interpuesto una denuncia.
“No todo lo que reluce es oro: el Grupo CAF debe asumir su responsabilidad y acabar con las desigualdades dentro de sus propias filas”, concluye.