Las exportaciones de Gipuzkoa han comenzado el año en positivo, con un total de 726,8 millones de euros facturados en mercados internacionales en enero que representan un avance del 2,5% respecto al mismo mes del año anterior. Las empresas del territorio son las únicas de la CAV en aumentar su comercio exterior, y destaca entre las partidas que contribuyen a este positivo comportamiento los motores y generadores eléctricos y las unidades para vías férreas con CAF como máximo exponente.
Octubre del pasado año fue el último mes en el que las exportaciones guipuzcoanas registraron un avance, lo que no impidió que 2024 se cerrara con un retroceso del 0,9% en el comercio exterior. El presente ejercicio ha comenzado con un cambio de tendencia pese a la influencia directa que tiene la crisis del sector de la automoción en la actividad del territorio, que se refleja en la caída de cinco puntos porcentuales en las exportaciones de partes y accesorios de vehículos automóviles, como reflejan los datos ofrecidos hoy por el Instituto Vasco de Estadística Eustat.
Caída en la UE
Como es habitual, estos datos coinciden con los aportados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de la Dirección Provincial de Comercio de Donostia, en los que también se aprecia que la UE de los 27 ha comprado a Gipuzkoa un 2,7% menos que en enero de 2024, consecuencia de los problemas de sus principales economías para consolidar una senda de crecimiento sostenida.
Es el caso de Alemania, cuyas compras a empresas guipuzcoanas han retrocedido casi cinco puntos porcentuales en tanto que las de Francia tan sólo han avanzado medio punto. Por el contrario, las exportaciones al Reino Unido suben un 8,3% y a Estados Unidos un fuerte 25,3%. Respecto a los productos, los datos del Ministerio de Economía destacan el avance del 53% en las exportaciones de material de transporte, del 73% de materiales no ferrosos y del 40% del gas.
Comercio con EEUU
El Instituto Vasco de Estadística Eustat aporta datos referidos al comercio exterior de Gipuzkoa con EEUU, en un momento en el que las políticas de Trump siembra un alto grado de incertidumbre. Según esta información, la mercancía más vendida por Gipuzkoa en Estados Unidos son los motores y generadores eléctricos, por valor de 70,4 millones de euros. El 76,5% de las armas de fuego para cazar y pistolas de fogueo, de señales y lanzacabos que Euskadi exporta a EEUU parte de Gipuzkoa, en tanto que el 77% de las partes y accesorios destinados a la máquina herramienta tienen el mismo origen. En una proporción menor de un 35% participan las empresas guipuzcoanas en las exportaciones de centros de mecanizado para trabajar el metal.
Este repunte de las exportaciones viene acompañado de un incremento incluso superior de las importaciones. Gipuzkoa compró en el exterior en enero por valor de 461,4 millones de euros con un crecimiento del 13,6% sobre el mismo mes del año anterior con partidas que registran importantes avances como son los motores de émbolo, diésel o semidiésel que crecen un 642% o los productos planos laminados con un incremento del 73,5%. También las importaciones de turismos pasan de los dos millones de enero de 2024 a 30 millones en el mismo mes de este año, a las que se unen las de aceites refinados de petróleo, que suben 22 puntos porcentuales.
Saldo positivo
Este aumento en las importaciones no impide que la tasa de cobertura tenga un saldo positivo de un 157,5%, según consta en la información proporcionada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, lo que refleja que Gipuzkoa sigue vendiendo más a mercados internacionales que comprando sus productos.