La asociación de empresas de Gipuzkoa, Adegi, pondrá en marcha un Plan de Absentismo NAGO, para impulsar "un mayor compromiso de las personas con el proyecto" en las compañías, a fin de afrontar este "reto" y que contempla, para ello, la elaboración de una guía, un diagnóstico, concienciación del liderazgo de responsables de equipo y entrenamiento de éstos.
Problema en aumento
En un comunicado, Adegi ha señalado que, según datos oficiales de la Seguridad Social "la tasa de absentismo se encuentra desde hace unos años creciendo de una forma rápida e intensa en el conjunto de España, así como en Euskadi y Gipuzkoa, que se posiciona como una de las provincias con mayor incidencia del absentismo", con "implicaciones que afectan a la competitividad de las empresas y al bienestar de las personas".
Adegi promoverá, "dentro del contexto multifactorial del absentismo que requiere de medidas por parte de todas las partes implicadas (sistema de salud, empresas, sindicatos, trabajadores/as y la sociedad en general)", que las empresas aborden "este reto desde un nuevo paradigma consistente en impulsar un mayor compromiso de las personas con el proyecto".
Tres fases
Para ello pondrá en marcha NAGO que consta de tres fases. La primera consistirá en la elaboración de una Guía de absentismo, una herramienta de sensibilización y de acción con medidas a lo largo del tiempo. Después se elaborará un diagnostico de partida, "de las causas más frecuentes y, entre otros, de la utilización de indicadores de medición".
La siguiente fase será de "concienciación del liderazgo de los responsables de equipos, la importancia de la cultura y la necesidad de elaboración de un plan de comunicación" y la última consistirá en "entrenar a los equipos de las empresas sobre los aspectos clave que inciden en el absentismo".
Cuarto factor de preocupación
La ausencia de los trabajadores de su puesto de trabajo es un problema del que Adegi ha venido alertando en el último año, dando voz a los empresarios que contestan a sus encuestas de coyuntura empresarial en las que este factor ha cobrado cada vez mayor importancia. Ya a inicios del pasado ejercicio, en febrero de 2024, la patronal guipuzcoana destacó entre los aspectos más relevantes de su encuesta que el absentismo laboral escaló del octavo puesto de 2023 al cuarto un año después.
Tres de cada diez empresarios manifestó sentir inquietud por un incremento del absentismo laboral, que se mantuvo en la siguiente encuesta, donde este factor se consolidó en cuarta posición tras aspectos como la dificultad para contratar a personal cualificado y la debilidad de la economía internacional, ante lo que Adegi responde con esta iniciativa.