La diversificación de mercados es una de las claves para mantener el fuerte ritmo exportador de las empresas guipuzcoanas, que buscan en el mundo nuevos nichos de mercado frente al agotamiento de los tradicionales, pero el centro tecnológico Tekniker de Eibar llega más allá y ha enviado muestras de materiales tecnológicos al espacio con el objetivo de ser probados en estas condiciones extremas y, en el caso de su verificación, incorporarlos a las misiones de la Agencia Espacial Europea ESA.

Tekniker ha informado de esta iniciativa de la ESA, que ha elegido 15 de las 50 propuestas que recibió para su programa de testeo de nuevos materiales entre las que se encuentra la del centro tecnológico guipuzcoano. El objetivo es probar en la plataforma Bartolomeo de la Estación Espacial Internacional materiales que puedan incorporarse en las estructuras y mecanismos para misiones espaciales, y hacerlo en el duro entorno de la galaxia. Según considera, este programa contribuirá a fortalecer la posición de Europa en este sector.

Recubrimientos avanzados

El pasado mes de noviembre, Tekniker envió dos materiales. El primero de ellos es el recubrimiento DLC que se aplica sobre componentes tribológicos espaciales, es decir, entre dos elementos en movimiento que friccionan entre ellos, para mejorar su durabilidad y rendimiento. Las características que lo habilitan como un material apto para el espacio es su baja fricción, su alta dureza y su resistencia a la corrosión en condiciones de vacío.

Investigadores de Tekniker en su sede de Eibar. N.G.

Su segundo envío es el PEO, una técnica que forma capas protectoras en metales ligeros como el aluminio, el alumino-sicilio o el titanio utilizados en misiones especiales. A las propiedades de dureza, resistencia al desgaste y a la corrosión se le une su color negro que le transfiere propiedades térmicas específicas. Ambos materiales tendrán que superar condiciones extremas de temperatura, radiación, impacto de partículas, vacío y oxígeno atómico para demostrar su durabilidad. “Se trata de una oportunidad única de testear estos materiales directamente en el espacio exterior”, afirma Tekniker.

Retorno

Los materiales estarán expuestos durante 12 meses a estas condiciones extremas espaciales y, una vez cumplido el plazo, regresará al Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA para proceder a otros análisis que confirmen que son idóneos para ser incorporados a mecanismos e instalaciones en posteriores misiones espaciales y de investigación que desarrolle la agencia de Europa.