El lehendakari Imanol Pradales ha presidido el acto de colocación de la primera piedra del edificio central del Parque Tecnológico de Hernani en Galarreta que está llamado a ser un polo de atracción de talento innovador y de empresas estratégicas de alta tecnología. El compromiso con la actividad económica avanzada con el que se proyecta se demuestra en que destina 2.300 metros cuadrados a albergar empresas scale-up, es decir, firmas innovadora de rápido crecimiento que han superado la fase de incubadora.
El edificio Ellen MacArthur lleva el nombre de la navegante en solitario más rápida en dar la vuelta al mundo que tuvo que enfrentarse durante su recorrido a los embates del mar, tormentas e inclemencias como, según han recordado tanto Imanol Pradales como la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, afronta ahora el sector industrial vasco. Sin embargo, han resaltado las capacidades del tejido empresarial para sortear estas dificultades y llegar a buen puerto. “Tenemos los patrones inmejorables para hacer avanzar a este pueblo”, ha asegurado el lehendakari.
Más de 100.000 metros cuadrados
La sede del Parque Tecnológico de Hernani estará finalizada en dos años con una superficie de 10.000 metros cuadrados que ofrecerá la posibilidad de instalarse tanto a nuevas empresas como a aquellas que quieran expandirse y resuelve de este modo la carencia de suelo disponible en el Parque Tecnológico de Miramon en Donostia. En Galarreta se encuentran ya instaladas las firmas Orona y Couth, el centro tecnológico Ikerlan y Mondragon Unibertsitatea, y las máquinas trabajan para habilitar nuevos espacios hasta completar los 108.000 metros cuadrados previstos.
Pradales y Mendoza, junto con la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria; el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi; el alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, y otros representantes institucionales han visitado el parque en obras antes de proceder a la colocación de la primera piedra en un acto en el que el lehendakari ha advertido de su significado más amplio puesto que representa “la continuidad de una apuesta que se ha demostrado exitosa, pero que debemos renovar de manera continuada”.
Innovación tecnológica
Ha recordado que la difícil situación por la que atraviesa la industria vasca también se produjo en la década de los 80, precisamente cuando se construyó el primer parque tecnológico de Euskadi en Zamudio en el inicio de un camino que se ha demostrado acertado. En la actualidad, Pradales ha abogado por seguir avanzando en innovación tecnológica con atención a áreas como la cuántica, las biociencias, la Industria 4.0, los nuevos materiales o el medio ambiente.