La irregular evolución de la industria guipuzcoana el año pasado, que se movió al compás de los acontecimientos registrados en las economías globales, se decantó finalmente por el lado negativo y, en el conjunto del ejercicio, su actividad retrocedió un 0,4%. Este descenso no es muy acusado, y se encuentra por debajo del 0,9% alcanzado en el conjunto de la CAV, pero significa romper la tendencia al alza que ha caracterizado al sector en la última década.

La información proporcionada ayer por el Instituto Vasco de Estadística Eustat muestra un parón en la producción industrial vasca, que en el caso de Gipuzkoa es de cuatro décimas en un comportamiento que no se veía desde hace diez años, cuando en 2013 apuntó una caída más notable del 2,7% muy influenciada por la crisis financiera mundial que a Euskadi llegó algo más tarde. 

Coronavirus

Sólo se da una excepción a los constantes crecimientos y responde también a otra crisis, en este caso la pandemia de coronavirus que en 2020 paralizó la actividad del sector durante unos meses y la ralentizó después, lo que provocó que la actividad de este sector en Gipuzkoa descendiera un fuerte 10,7%. Sólo en otro crítico 2009 se puede encontrar una disminución más pronunciada, de casi 20 puntos porcentuales.

Con excepción de la crisis sanitaria, la industria guipuzcoana ha anotado sucesivos incrementos de actividad año tras año hasta llegar el pasado ejercicio, cuando se truncó esta evolución sobre todo por la recesión vivida en Alemania y la ralentización francesa. 

Grúas descargan material del Puerto de Pasaia. Redaccion NdG

Exportaciones

Estos dos países son los principales clientes de las empresas del territorio, y muchos de ellos de las que desarrollan una actividad industrial, que muestran un marcado carácter exportador y se vieron, por tanto, muy afectados por un bajón de pedidos germanos y galos. No ayudó tampoco un complejo escenario geopolítico que dificultó la obtención de materia prima y encareció los productos.

Este cúmulo de factores ha provocado que la producción industrial disminuyese el pasado año, pese al buen comportamiento de algunas de las ramas con mucho peso en Gipuzkoa como la maquinaria y equipo, cuya actividad se aceleró un 1,4%.

Productos

También la producción de madera, papel y artes gráficas tuvo un buen año tras un ejercicio anterior difícil, y consiguió elevar casi cinco puntos su actividad, según datos de la patronal guipuzcoana Adegi, que apuntan otros incrementos de fabricación de la industria alimentaria y de productos farmacéuticos, que se situaron en niveles de máximos.

Sin embargo, las caídas fueron más pronunciadas. Las capitaneó la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos con un retroceso del 7,9%, junto con la de caucho, plástico y otros no metálicos que cayó un 4,6%. También lo hicieron la metalurgia y la fabricación de muebles.