Las exportaciones de las empresas guipuzcoanas se dispararon un 18,4% en mayo comparado con el mismo mes de 2023, el mayor aumento registrado en el conjunto de la CAV que, sin embargo, no logra revertir la bajada que acumula durante los cinco primeros meses de 2,8 puntos porcentuales. Mayo fue, además, el mes en el que Estados Unidos logró desbancar a Alemania como el segundo principal destino de los productos guipuzcoanos.
Más de 1.000 millones
Los datos que han ofrecido hoy el Eustat y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de su delegación de Donostia cifran en 1.003 millones de euros la facturación de las empresas de Gipuzkoa en el exterior gracias al fuerte impulso de los bienes de equipo con un crecimiento de 37 puntos y el puntual comportamiento de los productos energéticos, en concreto del petróleo y sus derivados, que en comparación con mayo del año anterior suben un 106%.
Una de las novedades que arroja mayo es una variación en los principales países de destino, que tradicionalmente han estado liderados por Francia y, en segundo lugar, Alemania. En cambio, las complicaciones que experimenta la economía germana, cuyos índices no terminan de despegar, reducen su capacidad de compra de productos guipuzcoanos. En consecuencia, se ve desbancada por Estados Unidos, un mercado pujante que en los últimos años ha ido escalando posiciones entre los principales clientes del tejido empresarial del territorio. Por su parte, Francia mantiene su hegemonía.
Importaciones
Respecto a las importaciones, en mayo su evolución es contraria porque caen seis puntos porcentuales. Gipuzkoa compró en el exterior por valor de 467 millones de euros y lo hizo sobre todo a la Unión Europea de los 27. En este caso, Alemania figura en primer lugar entre el origen de las adquisiciones, seguida de Francia, China e Italia. Según los datos proporcionados ayer, la tasa de cobertura en Gipuzkoa se sitúa en el 214,7%, es decir, que exporta más del doble de lo que importa.
El buen comportamiento del comercio exterior de Gipuzkoa en mayo, sin embargo, no evita un balance que, por lo menos en los cinco primeros meses del año, es negativo. Las empresas del territorio se encuentran con obstáculos en el exterior por la evolución de las principales economías europeas, y eso se traduce en una caída acumulada de las exportaciones del 2,8% que, en cualquier caso, es la más moderada de la CAV. De entre las principales mercancías, bienes de equipo y automóvil con quienes empujan al alza el comercio exterior frente al retroceso de las semimanufacturas, donde se sitúan el hierro, acero, metales y productos químicos.