El comité de empresa de Cementos Rezola de Donostia ha expresado este martes su "esperanza" en la nueva propuesta que la propietaria de la planta de Añorga, Heidelberg Materials, ha anunciado que presentará a los trabajadores en la reunión que mantendrá con ellos el próximo lunes.
En la última de estas reuniones, celebrada ayer, la empresa, que ha planteado un ERE para 56 trabajadores, insistió en la necesidad de cerrar la línea de producción de clínker de Añorga y centralizar su fabricación en la planta de Arrigorriaga con el fin de reducir a la mitad las emisiones de CO2. En este contexto, ofreció 15 prejubilaciones y 15 recolocaciones en la planta de Arrigorriaga y en otras fábricas del grupo, así como un "programa 'premium' de recolocación externa" para los afectados que declinen estas posibilidades.
Respuesta sindical
La respuesta del comité de empresa, integrado por cinco representantes del sindicato LAB y cuatro de ELA, fue la petición de una retirada del ERE y la convocatoria de una huelga indefinida desde el pasado 28 de junio, así como distintas movilizaciones y la celebración de una manifestación de protesta que ha tenido lugar este martes en Donostia.
Momentos antes del inicio de esta marcha, la representante de LAB Uxoa Lasa LAB ha afirmado en declaraciones a los periodistas que el "argumento" de la "descarbonización" que "usa la empresa" para "llevar a cabo estos despidos no está justificado". "Si realmente la empresa quiere hacer un proceso de transición hacia la descarbonización, el comité está dispuesto a llegar a acuerdos en ese sentido pero siempre que no estén los 56 despidos encima de la mesa", ha recalcado.
Descarbonización
Por su parte, la portavoz de ELA Esther Arruti ha reclamado que la empresa "retire el ERE de la mesa" y que se "siente" con el comité a negociar "con tiempo", para ver cómo se puede llevar a cabo la descarbonización "sin destruir ningún puesto de trabajo".
"Como la empresa no da su brazo a torcer estamos desde el 28 de junio en una huelga indefinida", ha recordado Arruti quien ha desvelado que en la cuarta reunión que los sindicatos mantuvieron ayer con la empresa los representantes de la compañía les trasladaron que "para la próxima va a traer una propuesta nueva" por lo que los trabajadores están "con esperanzas".
En este sentido, ha recordado que la última propuesta de la empresa consistía en quince recolocaciones en la planta de Arrigorriaga y otras quince "en diferentes plantas de Europa", si bien estas últimas no constituyen, en su opinión unas recolocaciones realistas.
Recolocaciones externas
Arruti ha explicado además que las "recolocaciones externas" que la compañía pretende hacer en otras empresas diferentes no suponen "nada nuevo" porque es algo a lo que está "obligada" por la ley. "Además -ha añadido- tenemos serias dudas de si esas 'recolocaciones externas' van a tener éxito porque la experiencia nos dice que muchas veces terminan en empresas ETT como contrataciones precarias y a corto plazo".
Tras estas declaraciones, sobre las 11.00 horas, la manifestación, integrada por unas doscientas personas, ha partido desde el barrio del Antiguo encabezada por una gran pancarta con el lema en euskera "Rezola Añorga, ERE no". Los manifestantes, muchos de los cuales vestían petos de trabajo de color naranja, han coreado lemas en contra de los despidos y en favor de la "lucha" de los trabajadores mientras hacían sonar bocinas y silbatos.
Manifestación
La marcha ha recorrido de esta manera todo el Paseo de La Concha ocupando tan sólo un carril en dirección al centro de San Sebastián, desde donde se han dirigido a los jardines de Alderdi Eder para dar por concluida la protesta pasado el mediodía frente al edificio del Ayuntamiento de la capital guipuzcoana.