La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha exigido al Gobierno Vasco una "nueva política industrial con una fuerte intervención pública" para evitar situaciones como la de la antigua Cementos Rezola de Donostia, donde la dirección ha presentado un ERE que afecta a 56 trabajadores.

Aranburu ha hecho estas declaraciones este miércoles en el exterior de esta emblemática fábrica ubicada en el barrio de Añorga a la que se ha trasladado para mostrar su apoyo a los trabajadores que secundan desde el pasado viernes una huelga indefinida.

La actividad en la planta de Heidelberg Materials (antigua Cementos Rezola) se ha visto afectada por este paro cuyo objetivo es exigir a la dirección que retire el ERE y estudie alternativas para llevar a cabo el proceso de descarbonización sin destruir empleo.

Destruir empleo

Los trabajadores han recibido hoy el apoyo de Garbiñe Aranburu, quien ha asegurado que el sindicato está abierto a hablar de procesos de descarbonización, pero ha opinado que en este caso la empresa utiliza este argumento como "excusa" para destruir empleo.

"Tenemos muy claro que no vamos a caer en esa trampa. Vamos a defender todos los puestos de trabajo", ha remarcado Aranburu, tras asegurar que la industria precisa una reconversión integral que "no puede estar liderada por las empresas".

Ejecutivo de Pradales

Por ello, ha exigido al Gobierno Vasco una "nueva política industrial" que deje de lado la fórmula de la "colaboración público-privada" que, a su juicio, se ha convertido en una forma de "inyectar dinero público a las empresas" sin ningún tipo de condicionamiento respecto al mantenimiento del empleo o el futuro de la fábrica.

"Si son las empresas las que van a marcar el rumbo de la transición esto va a tener consecuencias traumáticas para el empleo", ha advertido Aranburu, quien ha exigido al Ejecutivo de Imanol Pradales que lidere este proceso integral para abordar planes de empleo y la "necesaria reducción de la jornada laboral".

Aranburu se ha solidarizado con todos los trabajadores de empresas como Microliquid de Arrasate, donde la dirección ha presentado un ERE que afecta a un tercio de la plantilla y ha dejado claro que "la lucha es el único combustible" para avanzar en derechos.

"Sobreactuación"

Por otro lado, Aranburu se ha referido a las declaraciones realizadas por el líder de ELA, Mitxel Lakuntza, quien ha criticado a LAB por hacer pública la propuesta de salario mínimo que gestionaban ambos sindicatos.

Aranburu ha opinado que ha habido una "sobreactuación en esas palabras" ya que es "conocido que LAB lleva largo tiempo trabajando por la reivindicación de un salario mínimo interprofesional acorde a la realidad socieconómica".

"En ese recorrido, nosotros estamos abiertos a llegar a acuerdos con ELA para alcanzar este objetivo", ha zanjado.