El segundo parque de surf artificial instalado por la empresa vasca Wavegarden en Australia ha abierto sus puertas al público en Sidney, tras una inversión de 46 millones de euros por parte del grupo URBNSURF, que ya contaba con una de estas instalaciones junto al aeropuerto de Melbourne.

Según informa este jueves en una nota Wavegarden, el nuevo parque que ya está en funcionamiento, cuenta con una laguna de surf, una academia de este deporte, una piscina recreativa, una pista de monopatín, una tienda y un centro de bienestar.

Ubicada en el Parque Olímpico de Sídney, la instalación abarca 3,6 hectáreas y está diseñada para recibir mil visitantes diarios los siete días de la semana.

Mejorar la técnica

Este parque servirá además como centro de alto rendimiento para aquellos profesionales que busquen perfeccionar su técnica.

Con esta instalación, Australia se convierte en el primer país del mundo en tener dos parques de surf con esta tecnología abiertos al público.

La "versatilidad" de la tecnología empleada por Wavegarden en estos proyectos permite la creación de destinos de surf y playa dirigidos a todo tipo de perfiles, desde principiantes hasta expertos, con un menú de más de veinte tipos de olas, recuerda la compañía.

Además esta tecnología es "la más eficiente del mercado" debido a su bajo consumo energético y de agua, mientras que su capacidad para acoger la mayor cantidad de surfistas y olas por hora la convierte en "la opción más competitiva desde el punto de vista comercial y de sostenibilidad", recalca Wavegarden en su nota.

"Que nuestros clientes repitan y estén satisfechos con nuestra tecnología, es el mejor respaldo para que nuestro negocio siga creciendo y podamos continuar aportando valor a la sociedad mediante instalaciones que acerquen el surf a todo el mundo", ha asegurado el responsable de Wavegarden Josema Odriozola.

Condiciones para todos los públicos

Por su parte, el CEO de URBNSURF, Damon Tudor, ha explicado que "este es un gran momento" para su compañía ya que, "al igual que ya ocurre en Melbourne", el parque de Sídney "ofrece condiciones de surf perfectas para todos los públicos". "Estamos orgullosos de celebrar este logro y empezar a construir nuestra comunidad", ha indicado.

La financiación de este segundo parque de surf australiano ha contado con colaboración público-privada al ser considerado un proyecto "estratégico" para la región.

En este contexto, la Oficina de Deportes de Nueva Gales del Sur ha destinado 620.000 euros para el desarrollo del centro de alto rendimiento de surf, del que surfistas profesionales australianos podrán beneficiarse.

Wavegarden es la única compañía en el mundo que cuenta actualmente con siete parques de surf abiertos funcionando con éxito, que generan un retorno de la inversión de más del 20 % con una media de 200.000 visitantes anuales.

Actualmente, está a punto de abrir el octavo parque, el próximo otoño en Edimburgo (Reino Unido) y está previsto que a principios del próximo año lo haga en Virginia Beach (EEUU) y en São Paulo (Brasil).