Gipuzkoa aprobará por decreto medidas fiscales que se incluían en el presupuesto de 2024
Ante la retirada del proyecto presupuestario por el rechazo de la oposición
La Diputación de Gipuzkoa aprobará el próximo 28 de diciembre un decreto foral de urgencia para implementar una serie de medidas fiscales orientadas a apoyar a las empresas, autónomos y familias que se incluían en el proyecto de presupuestos de 2024, retirado por PNV y PSE tras no encontrar apoyos en la oposición.
Relacionadas
La Diputación sacará adelante estas medidas tributarias a través de un decreto foral de urgencia, que tendrá que ser convalidado en enero por el pleno de las Juntas Generales (en las que PNV y PSE no tienen mayoría), aunque tendrán efecto desde el 1 de enero, ha informado la institución foral en un comunicado.
El decreto foral de urgencia tendrá que ser convalidado en enero por el pleno de las Juntas Generales
El Gobierno foral celebrará un consejo extraordinario para aprobar estas medidas que, según ha indicado la diputada general, Eider Mendoza, pretenden "proteger la economía de las familias y la ciudadanía en general y garantizar la competitividad de las empresas y las personas autónomas de Gipuzkoa".
Se trata de "un paquete de disposiciones adicionales y finales tributarias que habían sido presentadas en el proyecto de norma foral de presupuestos", que fue retirado el lunes por el Gobierno de coalición PNV y PSE.
COHESIÓN SOCIAL
"El contexto actual requiere de políticas orientadas a afianzar la cohesión social y amparar a los colectivos más vulnerables ante la inflación de los precios e incremento de la cesta de la compra", ha reiterado Mendoza.
Además, el consejo aprobará previsiblemente la deflactación de la tarifa del IRPF del 2,5%, en línea con los otros dos territorios históricos del País Vasco.
Temas
Más en Economía
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo
-
CCOO y UGT advierten en la manifestación de Madrid de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral