Solo un 3,2% del dinero en pesetas no se ha cambiado
La cantidad no canjeada es el equivale a 1.575 millones de euros
- La antigua divisa española, la peseta, ya es historia y, tras finalizar el plazo para cambiar el dinero en pesetas por euros en el Banco de España, los ciudadanos canjearon el 96,8% del montante económico que tenían en billetes y monedas del antiguo banco emisor.
Así, tan solo el 3,2% del valor de las pesetas en circulación a 31 de diciembre de 2001, fecha en la que quedó el euro como moneda única en el Estado español, se ha quedado sin canjear, el equivalente a 1.575 millones de euros.
De dicha cantidad, 793 millones de euros corresponden a billetes y 782 millones a monedas en pesetas, lo que representa el 1,7% y el 31%, respectivamente, del importe en circulación en el momento de la introducción del euro.
Finalizado el periodo de canje el pasado 30 de junio, los ciudadanos han cambiado, por tanto, el 96,8% del importe de las pesetas que estaban en circulación en diciembre de 2001, que ascendía a 48.750 millones de euros.
El mayor volumen de pesetas se canjeó en los primeros seis meses desde la puesta en circulación del euro.
Hasta el 30 de junio de 2002, fecha en la que los billetes y monedas en pesetas se podían cambiar tanto en el Banco de España como en las entidades de crédito, se canjeo el 94,5% del importe de las pesetas que circulaban.
Temas
Más en Economía
-
El BBVA prevé que el periodo de aceptación de la opa al Sabadell se abra en septiembre
-
Torres destaca el papel de las políticas activas de empleo del Gobierno vasco en la caída del paro en Euskadi
-
El turismo en los hoteles de Euskadi crece un 4,6% en el primer semestre del año
-
Ryanair ganó 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal, un 127% más que el mismo periodo del año anterior