aRRASAtE - Empresa, educación y emprendimiento son las tres columnas vertebrales de Garaia-Lan, el nuevo espacio de coworking del Parque Tecnológico Garaia de Arrasate, donde conviven empresas y profesionales de diferentes sectores, además de alumnos de Mondragon Unibertsitatea que desarrollan sus proyectos de fin de carrera dirigidos a la creación de su propio negocio.

“Con esta iniciativa promovemos un modelo de emprendimiento sostenible que aporta, a su vez, beneficios económicos, sociales y medioambientales”, destacó ayer la responsable de Desarrollo de Negocio del Polo de Innovación Garaia, Idurre Albizu.

Dotado de una infraestructura de cerca de 400 metros cuadrados, el nuevo espacio tiene capacidad para albergar a 38 coworkers tanto de empresas como de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, que colabora en este proyecto junto a Saiolan.

Esta fórmula de trabajo, tal y como indicó Albizu, permite crear sinergias entre profesionales de distintos sectores, contribuyendo a mejorar la competitividad y la diversificación del mercado. “Este proyecto se despliega como una forma de trabajar innovadora en un mismo espacio físico que fomenta la colaboración en actividades empresariales a través de la conexión de recursos e ideas”, apuntaron sus promotores en la presentación de ayer.

Con la apertura de Garaia-Lan, el Parque Tecnológico Garaia consolida “su apuesta por aunar en un mismo sistema la educación y la empresa”, resaltó Albizu, que estuvo acompañada del director de Saiolan, Javier Bikuña.

seis empresas en marcha Inaugurado el pasado 2 de septiembre, el nuevo espacio de coworking ubicado en el edificio central del Parque Tecnológico Garaia ofrece 16 plazas para empresas, de las que actualmente están ocupadas seis por actividades de diversas ramas: ingeniería eléctrica, una consultoría de certificados de calidad y otra de recursos humanos, asesoramiento en dietética y nutrición, informática industrial y el proyecto Ai!ene impulsado por alumnos de la universidad.

Las instalaciones, distribuidas en zonas comunes adaptables, disponen también de una docena de plazas reservadas al alumnado. “Durante sus proyectos fin de carrera contarán con formación específica y el apoyo técnico de la universidad, así como de otros agentes como Garaia o Saiolan. Desarrollarán el trabajo en un entorno multidisciplinar donde podrán compartir experiencias con otros emprendedores”, detalló Albizu.

Se ofertan, asimismo, otros diez puestos de trabajo para los profesionales en itinerancia que se encuentren de paso en la comarca de Debagoiena, visitando clientes o proveedores. Estas plazas se arriendan por días y los usuarios tienen acceso a las mismas instalaciones que cualquier otra empresa asentada en Garaia de forma permanente. Los interesados en implantarse en Garaia-Lan, abonando el correspondiente alquiler, pueden llamar al 943 038846 o enviar un email a garaia@ptgaraia.eus. - A. Dominguez