MADRID - La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) planteó el viernes una reforma legislativa para combatir los abusos en los créditos rápidos al consumo y evitar el sobreendeudamiento del consumidor. Para la OCU, esta nueva regulación debe contener limitaciones a la publicidad y las comisiones y tipos de interés que aplican, así como mecanismos de responsabilidad de los empresarios sobre crédito responsable para prevenir situaciones de sobreendeudamiento. Ante estas situaciones en créditos destinados a financiar el consumo, la organización ha lanzado la campaña #stopusura, para lo que ofrece en su web una calculadora que compruebe si existe abuso en un préstamo y un teléfono de información sobre cómo evitar estas situaciones. Algunas prácticas de financiación, como microcréditos o tarjetas revolving -tarjetas que solo admiten el pago aplazado de compras-, pueden provocar situaciones de sobreendeudamiento elevado a través de intereses y penalizaciones en caso de aplazamiento muy elevados. Señala que un préstamo tipo de 1.000 euros a devolver en un plazo 30 días y por el que hay que pagar 1.330 euros, revela una TAE (Tasa Anual Equivalente) del 3.122,60%. - E.P.