donostia - Fagor Hometek Coop., el centro de I+D de la antigua cooperativa Fagor Electrodomésticos, será subastada por la Hacienda guipuzcoana el próximo 21 de noviembre con un precio de salida de 3,3 millones de euros. Tras haberse cumplido el trámite de recuperación de la deuda existente y no haber recibido el pago, la Diputación ha dictado un acuerdo de enajenación por el que celebrará una puja con la que intentar recobrar lo debido.

Fagor Hometek Coop. se constituyó como un centro tecnológico dedicado a la investigación, modificación y mejora de los productos electrodomésticos que, fundamentalmente, comercializaba la cooperativa Fagor Electrodomésticos. De hecho, esta última firma tenía una participación mayoritaria en el centro que ahora se subasta.

La quiebra de la que fuera un emblema en Arrasate arrastró a Fagor Hometek, que tuvo que suspender su actividad. La posterior adquisición de Fagor Electrodomésticos por parte del Grupo CNA no salvó su situación, puesto que la compañía catalana rechazó utilizar estas instalaciones y potenciar la actividad de investigación y desarrollo que se realizaba en ellas.

Las deudas contraídas con la Hacienda de Gipuzkoa motivaron que la entidad foral iniciara los perceptivos trámites para recuperar esas cantidades. El proceso consiste en una serie de avisos que, de no obtener respuesta, se transforma en una notificación de apremio. Tras un plazo, si no se abona lo debido se procede al embargo de los bienes por parte de la Diputación, que ha acordado subastarlos para recuperar el dinero adeudado o parte.

Los terrenos y bienes que saldrán a licitación ocupan un área de 9.535 metros cuadrados, en los que se ubican dos pabellones, situados en el barrio de San Andrés de Arrasate. La superficie no edificada que rodea a las instalaciones industriales consta de 4.411 metros cuadrados, mientras que los edificios ocupan los 5.124 metros cuadrados restantes.

Respecto a los pabellones subastados, ninguno de los dos se sitúa dentro de las instalaciones de Fagor Electrodomésticos, sino que son unidades independientes. Uno de ellos está construido sobre una superficie de 1.379 metros cuadrados con una altura de tres pisos y albergaba la mayor parte de la actividad investigadora de la firma.

El segundo pabellón tiene dos plantas y está situado en una parcela construida de 2.745 metros cuadrados. La dedicación principal de este edificio era la fabricación de calentadores de agua, gestiones de almacén y labores de oficina.

proceso Este lote tiene un precio de salida de subasta de 3.300.440 euros y será pujado en primera instancia el próximo 21 de noviembre a las 10.30 horas en la sede de la Hacienda Foral guipuzcoana, en Errotaburu de Donostia.

En este primer llamamiento, los interesados deben presentar ofertas que, como mínimo, representen el 80% de la cuantía inicial.

En el caso de que no se adjudicara este lote en el primer llamamiento, lo que significaría que se mantendría la deuda con las arcas forales de Gipuzkoa, se procedería a realizar una segunda licitación.

En este caso, las condiciones se rebajan dado que los pujantes deberían cumplir con la condición de presentar una oferta que signifique la mitad del precio inicial, superior a los tres millones de euros.

Según establece la normativa foral, esta segunda licitación se realizaría el mismo día y en el mismo lugar. El único cambio se refiere a la hora, puesto que se celebraría a las 11.30 horas.

En último término, y si tras la celebración de ambas licitaciones la subasta queda desierta, se decretará la adjudicación de los bienes a la Diputación Foral de Gipuzkoa como pago de la deuda contraída por Fagor Hometek Coop.

centro Internacional La subasta de Fagor Hometek es el final de una firma que Fagor Group presentó oficialmente a finales de 2010 como su “centro internacional de I+D+i”, en el que la actividad se diversificaba en dos objetivos.

Uno de ellos consistía en lanzar productos y servicios orientados a mejorar la salud, la seguridad y el bienestar de los habitantes del hogar. El segundo, desarrollar soluciones tecnológicas respetuosas con el medio ambiente. La quiebra de la cooperativa matriz dejó sin trabajo a una plantilla que entre todas sus sedes sumaba 360 personas.

Área. Los bienes que saldrán a subasta el próximo 21 de noviembre están ubicados en el barrio de San Andrés en Arrasate. La superficie total consta de 9.535 metros cuadrados.

Edificios. El lote integra dos pabellones, que ocupan entre ambos un área de 5.124 metros cuadrados. Uno de ellos tiene tres plantas y el segundo, dedicado a la fabricación de calentadores de agua, almacén y oficinas, tiene dos plantas.

Terrenos. La superficie no edificada que rodea a estos edificios industriales tiene una medida de 4.411 metros cuadrados.

3,3

millones de euros es la cantidad en la que ha sido valorada Fagor Hometek y constituye el precio de salida de la puja.