donostia - “Somos los héroes de la crisis económica”. Así de rotundo se mostró el responsable de Nagusilan, José Luis Elosua, durante su intervención al término de la manifestación de ayer, en el Boulevard donostiarra. Secundado por aplausos, recordó que “hemos pasado de ser los cuidados a ser los cuidadores”, en referencia a que durante los peores años de la crisis fueron ellos, con sus pensiones, quienes evitaron que sus familias, azotadas por el paro, se vieran en situaciones extremas.

Elosua recordó que “una sociedad que no cuida de sus mayores es un fracaso y la muerte del derecho a una vida digna” y expresó su convicción de que “esta primavera blanca será verde”, en referencia a la esperanza. No obvió un tono reivindicativo y crítico con el PP y Ciudadanos al señalar que “ni a Rajoy ni a Rivera les preocupan sus pensiones”.

“Los jubilados hemos roto la cuerda del miedo que nos ha mantenido en silencio”, aseveró, para añadir que “dinero hay, y exigimos otra distribución”. En esta línea, criticó el “derroche de dinero público en autopistas radiales y aeropuertos que no funcionan”, y abogó por recuperar este dinero y “que restituyan lo robado”. También consideró necesario que “paguen más impuestos los que más tienen”, como medidas que permitirían gestionar unas mayores pensiones.

Las declaraciones de José Luis Elosua estuvieron en consonancia con el manifiesto leído en euskara y castellano, en el que las asociaciones de pensionistas denunciaron “las medidas del Gobierno del PP dirigidas a satisfacer a los poderes financieros” tendentes a fomentar las pensiones privadas. Como ejemplo, recordaron que el Ejecutivo de Mariano Rajoy “no ha puesto en marcha ninguna iniciativa que incremente los ingresos al sistema público de pensiones.

transferencia Por su parte, el diputado del PNV y portavoz del grupo vasco en la Comisión del Pacto de Toledo, Iñigo Barandiaran, presente en la movilización de ayer de Bilbao, no dudó en señalar su pleno apoyo a las reivindicaciones de los miles de pensionistas que se manifestaron por las calles del País Vasco, a la vez que reiteró la exigencia de la transferencia a Euskadi del régimen económico de la Seguridad Social, con la finalidad, según el representante nacionalista, de “mejorar” el sistema de pensiones.

Iñigo Barandiaran afirmó que el PNV había querido mostrar su “afecto y solidaridad” con un movimiento que “coincide con las propuestas políticas” de la formación vasca en materia de pensiones.

En concreto, Barandiaran recordó que el PNV defiende el IPC como “fórmula de actualización” de las pensiones y la derogación de la Ley 23/2013 que “fue la causante de esta situación”. Asimismo, defendió la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social a Euskadi porque “es un sistema que va a poder mejorarse a través de nuestra propia gestión”.