madrid - Decenas de miles de personas, veteranos y veteranas en su mayor parte salieron ayer a la calle en ciudades de toda España desafiando a la lluvia, el frío e incluso a la nieve que cayó ayer para exigir al Gobierno español del Partido Popular el mantenimiento de unas pensiones “dignas”, la revalorización de las pensiones conforme a la subida de precios al consumo o IPC, la defensa del sistema público de pensiones y expresar su malestar por la “subida de miseria” del 0,25% decretada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para este año.

En el caso de Madrid, casi medio millón de personas, según estimaciones sindicales, participaron en la diferentes movilizaciones convocadas ayer, entre ellas la de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones Públicas (MERP), de la que forma parte la Unión Sindical Obrera (USO), y a la que se unieron CCOO y UGT.

En el transcurso de la manifestación madrileña se pudieron escuchar escuchar consignas como “ni la lluvia ni el viento para el movimiento” o “más pensiones y menos ladrones”, y se pudieron leer pancartas que abogaban por acabar con el factor de sostenibilidad, que todavía no se ha aplicado pues entra en vigor en enero de 2019, por una mejor redistribución de la riqueza o que criticaban la subida “de mierda” de las pensiones para este año.

Además de la manifestación matutina, hubo otra por la tarde a la que asistieron, entre otros, los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, respectivamente, quienes advirtieron al Gobierno de Mariano Rajoy de que si no cambia la orientación de sus políticas económicas va a provocar un “estallido social” en España.

Así lo señalaron ambos representantes sindicales tanto el vasco de CCOO como el catalán, aunque nacido en Asturias, de UGT, que hicieron hincapié en que el Ejecutivo del PP no puede seguir alargando las medidas que tomó en el periodo de crisis y evitando que el crecimiento económico se traslade a la sociedad. La manifestación madrileña contó con la asistencia, entre otros, de personas de la cultura como Miguel Ríos, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Víctor Manuel o María Botto, y concluyó con un manifiesto que señaló que “jamás se pueden privatizar las pensiones”.