donostia - ELA advirtió ayer de que 2018 va a ser un año con más conflictividad laboral ante el avance de la precariedad. Los dirigentes del sindicato Adolfo Txiki Muñoz y Pello Igeregi remarcaron que los convenios ya no impiden que en muchos sectores se den fenómenos como la subcontratación que rebajan los salarios y las condiciones de trabajo, por lo que consideran que harán falta huelgas para pelear contra la precariedad.

El sindicato mayoritario en Euskadi cree imprescindible un “mayor nivel de conflictividad” para luchar contra la precariedad laboral y por un reparto más justo de la riqueza, y asegura que su objetivo prioritario va a ser “organizar a los trabajadores que están sufriendo esta precariedad, para que se defiendan”.

Asimismo, la central sindical abertzale advirtió al Gobierno Vasco de que “tenga cuidado de no caer en la tentación de dar más a quien más tiene” y de “poner sus instrumentos” al servicio del “poder económico” para debilitar a las organizaciones sindicales.

El secretario general, Adolfo Txiki Muñoz, acompañado del responsable de negociación colectiva del sindicato, Pello Igeregi, denunció que “las reformas laborales españolas han conllevado precariedad, explotación y desigualdad laboral”, además de “consolidar un mercado precario y una negociación colectiva más débil”.

Tras asegurar que “la patronal y muchos empresarios creen que la precariedad es un tesoro”, Txiki Muñoz denunció la negativa por parte de la patronal a negociar y la “imposición de la precariedad”, contra la que ELA va a seguir luchando, según avanzó.

En ese sentido, afirmó que el objetivo prioritario de la central sindical va a ser “organizar a los trabajadores que están sufriendo esta precariedad”.

defensa “Ni el poder económico ni el Gobierno Vasco quieren que el movimiento sindical represente ese papel de defensa de los trabajadores”, denunció Txiki Muñoz, para cuestionar después “¿qué delito comete el sindicato para que se sea tan agresivo con el papel que desempeñamos?”.

El dirigente de ELA puso como ejemplo de externalización el que se ha aplicado en la empresa CIE Automotive, que según explicó “tiene a más de cien empleados trabajando por la mitad del salario de los fijos haciendo el mismo trabajo”, denunció. - N.G.