La firma de Mondragon acusa a CNA de impagos
La compañía se siente “sorprendida” por la decisión del grupo cooperativo y no reconoce los incumplimientos
donostia - A pesar de que “el dinero no es la razón fundamental” para la presentación de la demanda de rescisión del acuerdo, según remarcaron ayer las fuentes de Fagor S. Coop., este extremo forma también parte del lote de incumplimientos que enumera el documento presentado ante el juzgado de Donostia por parte de la firma del Grupo Mondragon.
El comunicado señala que, en el caso de que se crearan los siete centenares de puestos de trabajo, Edesa Industrial no desembolsaría cantidad alguna por utilizar la propiedad industrial de Fagor pero en el caso contrario, como así ha sido, debería abonar unos royalties que, según el grupo cooperativo vasco, no ha pagado en las condiciones pactadas.
Edesa Industrial también se mostró “sorprendida” por la decisión adoptada por el grupo cooperativo vasco “de manera unilateral”. En este sentido, afirma en su comunicado “no reconocer” los incumplimientos que se les atribuyen y manifiesta “su desacuerdo” con el importe que se le reclama
La demanda de Fagor Sociedad Cooperativa se ha presentado en el marco del proceso concursal en el que está sumido el grupo Fagor CNA y exige un procedimiento que puede alargarse porque primero debe ser admitida por el juez, para después informar al administrador concursal y a las partes implicadas y ofrecer un plazo durante el que se pueden presentar argumentos en contra. En el caso de que el juez dictamine a favor de la demanda, Edesa Industrial no podría utilizar la marca Fagor ni en el Estado ni en sus filiales en el exterior. - M.M.
Más en Economía
-
¿Cómo afrontar la cuesta de septiembre? Cuatro trucos que te harán ahorrar mucho dinero
-
Movimientos repetitivos, posturas forzadas y ruido, principales causas de enfermedad profesional en Euskadi
-
Crece un 5% la llegada de turistas a Euskadi hasta julio
-
La factura de la luz, a expensas de los efectos de la ola de calor y las renovables