dOnostia - El operador vasco de telefonía Euskaltel tras integrar a las compañías líderes en Galicia y Asturias, R y Telecable, respectivamente, quiere proseguir su expansión geográfica en el norte del Estado español y ha decidido iniciar su futuro crecimiento por Navarra en 2018.

El grupo Euskaltel irá extendiendo sus redes de forma natural en su hinterland natural y cercano. Así, además de en tierras navarras, la compañía presidida por Alberto García Erauzkin y dirigida por Francisco Arteche desde el puesto de consejero delegado piensa implantar su oferta de forma progresiva en Cantabria, La Rioja y León en el transcurso de los próximos cinco años.

El operador vasco de telefonía y cable prevé incorporarse a un mercado de 1,6 millones de personas, con cerca de medio millón de hogares como potenciales nuevos clientes.

Además de salir fuera de sus actuales territorios de implantación, el operador vasco va a realizar un esfuerzo extra para extender su cobertura de red en las zonas donde ya está presente como Euskaltel, R y Telecable pero que aún no disponen de acceso a su servicio de comunicación en la CAV, Galicia y Asturias. Según Arteche, con esta estrategia el grupo Euskaltel pretende añadir a la cobertura de su red de fibra óptica unos 80.000 nuevos hogares y 6.200 nuevas empresas de estos tres territorios citados.

Francisco Arteche desarrolló ante analistas los planes de expansión que contempla de la compañía para los próximos cinco años en el transcurso de una jornada habitual en empresas cotizadas en Bolsa y conocida como Investor Day. El consejero delegado de Euskaltel, - acompañado del equipo directivo formado por Jon Ander de las Fuentes, Koldo Unanue, Jesús Pérez, Norberto Ojinaga e Isidro Fernández de la Calle-, presentó las líneas maestras de actuación de la compañía en los próximos meses una vez integrada la asturiana Telecable en el grupo, junto a Euskaltel y R.

expansión Respecto a la expansión geográfica, las zonas elegidas tienen toda la lógica al ser territorios colindantes con “los mercados naturales” de los tres operadores de la compañía.

La expansión no tendrá un coste especialmente gravoso en términos de inversión, 20 millones de euros, porque Euskaltel aprovechará el acuerdo con la compañía francesa Orange para utilizar su red en los nuevos territorios. En concreto, el grupo vasco de telefonía podrá utilizar las redes FTTH desplegadas por Orange en estas zonas. El nuevo acuerdo alcanzado, según destacaron los responsables de Euskaltel, permitirá tanto “la mutualización de viviendas en construcción compartida”, como la utilización de la red de acceso de Orange “bajo el concepto de servicios mayorista”.

De esta manera, el grupo Euskaltel podrá ofrecer sus servicios de comunicación en general a un mercado potencial de 7,6 millones de habitantes en el norte del Estado español, de los que unos 6 millones corresponden a la CAV, Galicia y Asturias , más otros 1,6 millones de personas de Navarra, León, Cantabria y La Rioja, “sumando más de 500.000 nuevos hogares como potenciales clientes”.

El plan de expansión geográfica tiene un horizonte de cinco años pero en el caso navarro comenzará su desarrollo el próximo 2018. El hecho de empezar por Navarra tiene que ver con los estudios de mercado realizados por el grupo que muestran que el grado de conocimiento de la marca es muy alto, pues si se suma tanto de forma espontánea como inducida, solo un 8% no identifica a Euskaltel. Además, existe una visión favorable en una mayoría de los potenciales clientes sobre la marca vasca.

Así, el plan de desplegar la presencia de Euskaltel en la comunidad foral navarra se iniciará el próximo año en su capital, “Pamplona, y en la localidad cercana de Ansoain”, con el objetivo de acceder a 78.500 hogares, cifra que esperan elevar a 150.000 en 2022 al llegar a Tudela, Lizarra, Valle de Egües, Alsasua, Etxarri Aranatz, Huarte, Burlada y Zizur Mayor.