madrid - El precio de la electricidad alcanzó ayer su nivel más elevado en lo que va de año, con un valor de 182,54 euros por megavatio hora (MWh), según cálculos de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE) a partir de datos de Red Eléctrica de España (REE).

Este pico puntual de precio corresponderá al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), el regulado con el que cuentan los usuarios que disponen de facturación horaria real con contador inteligente.

En un comunicado, FAIIE advierte al Gobierno de que desde finales del pasado mes de agosto se viene observando un incremento paulatino de los precios de la energía eléctrica, “para cuya moderación parecería aconsejable adoptar algún tipo de medidas”. No obstante, este pico puntual en el precio de la electricidad se debe a lo conocido como reserva de potencia adicional a subir, indicaron fuentes del sector. En concreto, este término se refiere a la potencia que pueden aportar los generadores al sistema para contrarrestar desequilibrios entre la generación y el consumo que hagan falta aumentar la generación para cubrir la demanda. Disponer de suficiente reserva a subir en el sistema eléctrico es un requisito necesario para poder garantizar en todo momento la seguridad de operación del sistema.

En lo que va de 2017, el anterior pico de precio de la electricidad se había registrado el pasado 25 de enero, cuando entre las 21.00 y 22.00 horas alcanzó un valor de 182,05 euros por MWh. El máximo de demanda está previsto que supere por poco los 33.000 MW. Sin embargo, en la generación de electricidad en la jornada está teniendo un peso destacado el gas, con los ciclos combinados aportando un 24,2% y del carbón (17,1%). Mientras, las tecnologías de generación más baratas en el mix, como la hidráulica (2,8%) y la eólica (8,7%) están teniendo poco peso.

la mayor subida El mes de octubre se está caracterizando por un retorno de las tensiones al mercado mayorista de la electricidad, el conocido como pool, que llevará al recibo de la luz a registrar su mayor subida desde el pasado enero, cuando se disparó casi un 10% respecto al mes anterior.

La subida de la demanda por la ola de frío de la segunda quincena del mes de enero, unido a otros factores como la exportación a Francia por la indisponibilidad nuclear o la reducción en las aportaciones del agua, llevaron a principios de año a marcar, uno tras otro, los registros más elevados en el mercado mayorista de electricidad desde diciembre de 2013.

Contando los 23 días de mes que llevamos, el recibo medio de electricidad acumula una subida de más del 8% en octubre con respecto al mismo periodo del mes pasado. A lo largo de todo el mes de octubre la tensión ha estado presente en el pool, que tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad.

Así, los contratos a plazo para la compra de electricidad en el mercado mayorista apuntan también a nuevas subidas en el recibo de la luz el próximo invierno, tal y como sucedió el año pasado, ante los temores a un nuevo parón del parque nuclear en Francia en los próximos meses. - E.P.