donostia - El Fondo Español de Garantía Agraria FEGA ha publicado los requisitos que deben cumplir los agricultores que decidan ceder sus derechos de pago básico. Cumplir con la regulación es indispensable para poder recibir las ayudas económicas asociadas, por lo que este trámite se convierte en una importante cuestión para los implicados.

Uno de los aspectos más urgentes relacionados con la legislación comunicada por el FEGA se refiere a los plazos. Así como hasta ahora comenzaba el 1 de noviembre, de manera excepcional para la campaña de 2016 se ha establecido un plazo de comunicación que comenzó el pasado 1 de febrero y finalizará el 30 de abril, periodo en el que los baserritarras podrán solicitar las ayudas europeas en su Oficina Comarcal de Agricultura OCA.

El régimen de pago básico es un nuevo sistema de ayudas desacoplado de la producción por el que los agricultores reciben ayudas de la UE en función de las hectáreas que tienen y del cultivo que se realizan en ellas. Cuando por diversos motivos un baserritarra realiza una cesión de estas tierras, debe comunicarlo convenientemente para que la percepción de las ayudas se realice correctamente.

Por este motivo, esta regulación de la cesión de los derechos de pago básico resulta de gran interés para todo el sector. Sin embargo, existe cierta confusión con respecto a las circulares informativas y las tablas facilitadas tras la reforma este año de la PAC.

Teniendo en cuenta que el periodo para solicitar las ayudas se encuentra abierto y ante las dudas que ha recibido el sindicato Enba sobre estas cuestiones, ha decidido organizar una charla informativa para resolver cualquier cuestión que se plantee. La reunión se realizará el próximo 17 de febrero en la sede de Enba de Tolosa y, entre las 11.00 y las 13.00 horas la responsable del Gobierno Vasco Begoña Ortiz de Zarate ofrecerá las explicaciones oportunas. - N.G.