donostia - La secretaria de la Federación de Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa, Miren Garmendia, realizó ayer una valoración “positiva” de los resultados obtenidos hasta la fecha en la campaña del bonito, que se encuentra en su ecuador. Tanto las capturas como los precios superan a los del pasado año, que fue “muy malo” para la flota guipuzcoana.
Garmendia señaló que la campaña se desarrolla de manera “regular”, aunque la semana pasada “falló un poco”, y las capturas se están recuperando. En cuanto al precio, destacó que “también se está portando”, alcanzando entre cuatro y cinco euros por kilo.
En esa línea, recordó que 2014 “lamentablemente” fue un año “muy malo” para la flota de cebo vivo, mayoritaria en Gipuzkoa, aunque otras como la de Bizkaia -que usa el sistema de pesca de curricán o cacea- obtuvo mejores resultados. “Además, el bonito estaba bastante alejado y las capturas fueron muy inferiores, por lo que superar el año pasado no es difícil”, subrayó.
En la campaña actual, los arran-tzales guipuzcoanos están capturando bonito “mucho más cerca”, lo que supone que “el gasto de gasóleo es menor comparativamente y las capturas también superan las del año pasado, así como el precio”.
Garmendia precisó que la campaña se encuentra en torno a su ecuador, ya que esta se desarrolla más o menos hasta mediados de octubre. “El año pasado terminó muy pronto para nosotros, porque el pescado estaba muy lejos y las capturas eran muy pequeñas, con lo cual la flota paró. Este año veremos qué pasa, si perdura en el tiempo y se alarga la campaña hasta octubre, como todos deseamos”, manifestó.
anchoa En cuanto a la pesquería de la anchoa, la secretaria de la Federación de Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa explicó que el sector cuenta con un acuerdo interno para que el 90% de la cuota se pesque en el primer semestre y el 10% restante en el segundo semestre.
“La cuota del primer semestre se agotó, incluso nos cerraron por precaución la pesquería, y el 10% del segundo semestre ya estaba agotado”, precisó.
En esa línea, destacó que a mitad del pasado año se produjo una modificación en el plan de gestión con un cambio de calendario de la cuota de la anchoa, “que pasó a año natural porque antes la cuota contaba desde el 1 de julio hasta el 30 de junio del año siguiente”. Debido a este cambio, “se estableció una nueva cuota que no se consumió al 100%”.
Garmendia señaló que el Ministerio de Pesca ha solicitado ahora a la Unión Europea el traspaso del 10% de la cuota que no se ha utilizado en el año anterior al siguiente, algo que permite la legislación comunitaria. De este modo, las flotas del Cantábrico podrán pescar este 2015 la cuota que no fue consumida.
El consumo de la cuota de anchoa ronda el 94% en la actualidad y se producen capturas de esta especie, sobre todo por parte de barcos gallegos. Solo tres barcos guipuzcoanos que no se dedican al bonito están con estas capturas y en Bizkaia también son pocos los barcos pescando anchoa. - E.P./N.G.