donostia - Los extranjeros representan el 82,62% del total de altas netas registradas en el régimen de trabajadores autónomos en la CAV en el primer semestre del año, según datos difundidos ayer por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

En una nota de prensa, UPTA informó de que el número de trabajadores autónomos extranjeros afiliados a la Seguridad Social en la CAV alcanzó los 7.848 en junio. Esta cifra representa un incremento de 466 con respecto a enero de este año.

En su conjunto, los nuevos autónomos extranjeros suponen el 82,62% del total de altas netas registradas en ese periodo en el citado régimen en Euskadi. En este periodo, la UPTA contabilizó alrededor de medio millar de nuevas altas.

En cuanto a los sectores de la actividad económica que emplean a más trabajadores extranjeros, cuatro de ellos concentran en la CAV alrededor del 75 % del total de autónomos inmigrantes dados de alta en la Seguridad Social.

El principal es el comercio, donde se emplearon el 29% de este colectivo. Le sigue de cerca la construcción, con un 23,4% de extranjeros, y la hostelería con un 16%. Cierra este grupo de sectores el transporte, en el que se registraron un 5% de las altas de extranjeros.

Durante el primer semestre del año, los inmigrantes autónomos de la construcción han ganado 139 afiliados, en el sector comercio 159, en hostelería 50 y en el transporte han aumentado en 10.

Del conjunto de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Euskadi, el 43,7% procede de la Unión Europea, mientras que el resto ha llegado de países extracomunitarios.

La nacionalidad más numerosa en la CAV dentro de los países comunitarios es la rumana, con 1.461 afiliados, mientras que los chinos son la comunidad más importante de los extracomunitarios con 1.426 activos.

juventud Otro de los colectivos más sensibles a los movimientos del mercado laboral son los jóvenes. En este sentido, el Consejo de la Juventud de España hizo públicos ayer datos correspondientes al último trimestre de 2014 en los que consta que el 94,2% de los contratos laborales a los jóvenes menores de 30 años en Euskadi son de carácter temporal y tan solo el 5,8 % se formalizan como indefinidos.

En la CAV se hicieron 4.002 contratos indefinidos a trabajadores de entre 16 y 29 años, 2.682 de ellos ordinarios, lo que representa un incremento del 35,11% respecto al mismo periodo del año anterior, según el Consejo de la Juventud.

Otros 1.320 vascos de esas edades lograron otras modalidades de contrataciones indefinidas, un 13,7% más que en el último trimestre de 2013. En cambio, 65.099 jóvenes de Euskadi fueron contratados de forma temporal.

De ellos, 22.141 por obra o servicio, un 3,2% más que en el último trimestre de 2013, mientras que 28.113 fueron contratados de manera eventual, un 10,3% más. Otros 12.778 fueron contratos de interinidad, con un crecimiento del 2,8%, 1.890 en formación o prácticas (+46%) y 177 en otras modalidades temporales, con un descenso del 15,3%.

El citado informe también destaca que el 47,9% de los desempleados de menos de 30 años llevaba en el último trimestre del pasado ejercicio más de un año en la búsqueda activa de empleo sin éxito, un 12,7% más que doce meses atrás.

Asimismo, desvela que los jóvenes con estudios superiores son los que presentan una menor tasa de paro, del 24,5%. - Efe